Moshoqueque sobrevive en el caos a tres años de fallo judicial
Moshoqueque sobrevive en el caos a tres años de fallo judicial

La presencia del hidrojet hace aún más difícil el tránsito y, sin embargo, nada se detiene en los alrededores del . Comerciantes y clientes siguen con su rutina, obviando la presencia del vehículo que acaba de extraer otra enorme piedra de la red de alcantarillado.

Han pasado más de tres años desde que el Poder Judicial ordenó a la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz que levante las observaciones hechas en su momento por Defensa Civil para evitar alguna catástrofe en el centro de abastos. Si bien la medida causó revuelo en su momento, no es difícil comprobar que la situación del mercado, en gran parte, sigue siendo la misma que en el 2015.

PENDIENTES. La presencia del hidrojet responde a un pedido de la Subgerencia de Mercados y Sanidad de la comuna leonardina. Ayer, el primer sector de Mercado Moshoqueque permanecía cerrado mientras varios de los comerciantes hacían limpieza en sus puestos. El subgerente, Luis Arévalo Carrillo, señaló que como parte de esta jornada y ante el colapso constante del alcantarillado, se solicitó el apoyo de la Entidad Prestadora del Servicio de Saneamiento de Lambayeque (Epsel).

“Estamos ejecutando trabajos por el bien de quienes concurren al mercado, aunque falta bastante por hacer”, señala Luis Arévalo, quien lleva en el puesto alrededor de 6 meses. Menciona que han avanzado con despejar, en su mayoría, los accesos al centro de abastos, aunque hace énfasis en que el número de comerciantes ambulantes sigue siendo el principal obstáculo para ordenar el lugar.

Al mismo problema se refiere Jimmy Flores Saavedra, quien asumió el cargo de administrador del mercado hace una semana. Él también sabe que no es tarea fácil ordenar un emporio con más de 3,000 comerciantes con puestos fijos y muchos más que trabajan de manera ambulante, sobre todo cuando, como precisa, solo se cuenta con un grupo de 15 policías municipales para los tres sectores.

Luis Arévalo dice que este sábado realizarán una reunión con los dirigentes de los vendedores ambulantes para sincerar los padrones y dejar que permanezcan solo quienes están registrados. Calcula que se trata de entre 3,000 y 3,500 comerciantes. Los restantes -una cifra más difícil de estimar- serían, según afirma, desalojados.

El retiro o reubicación de los ambulantes fue una de las recomendaciones hechas por Defensa Civil y que dio lugar a la resolución emitida en marzo del 2015 por el entonces Juzgado Mixto de José Leonardo Ortiz, dentro del expediente N° 448-2014.

Actualmente, el despacho que aún dirige el juez Frank Pérez Alquízar ha cambiado su denominación por la de Juzgado Civil Permanente de José Leonardo Ortiz. Lo último que se registra en el proceso por Moshoqueque es una apelación presentada por la comuna ante la multa que se le impuso, en septiembre del año pasado, por no cumplir con el mandato.

Los mismos ambulantes, en su momento, solicitaron que se otorgue un plazo de más de 2 años para que consigan un lugar al cual trasladarse. El tiempo sigue corriendo.