Aseguran que la normativa precisa los alcances de su ejercicio en la atención.
Aseguran que la normativa precisa los alcances de su ejercicio en la atención.

La denominada guerra de las batas blancas también se siente en Lambayeque.

Un grupo de especialistas se pronunció ayer en el Parque Principal de Chiclayo en defensa de la modificación de la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista para ampliar y precisar sus derechos, con la Ley N° 32210, que les permite desarrollarse en el campo de la estomatología.

Ello, debido a la pretensión del Colegio Médico del Perú (CMP), que ha entregado tres propuestas para la eliminación de esa norma, pues facilita que odontólogos brinden servicios médicos para los cuales no estarían formados ni capacitados.

José Rodríguez Chonta, dirigente del Colegio Odontológico y cirujano dentista de EsSalud en Lambayeque, solicitó al Congreso invitar a los gremios de odontólogos para exponer sobre los beneficios de la ley.

“No es cierto que haya intrusión como viene denunciando el Colegio Médico. En nuestro ámbito tenemos colegas capacitados para atender a pacientes que presenten afecciones en boca, lengua y mandíbula. Por eso esta norma es para cirujanos dentistas acreditados”, afirmó.

Agregó que Lambayeque cuenta con 1500 cirujanos dentistas, y parte de ellos se desempeña en EsSalud y en el Ministerio de Salud.

polémica. Durante una protesta, el Colegio Médico expuso que la modificación facilita que los odontólogos realicen procedimientos médicos con fines estéticos, como blefaroplastias, bichectomías y lipopapadas, los cuales pueden ser ejecutados por cirujanos plásticos o dermatólogos.

Entonces ello implicaría que no se cumplan las normas diseñadas para salvaguardar la seguridad de los pacientes.

Asimismo, el gremio señaló que en el sector público, la situación es más compleja porque ahí se necesitan médicos capacitados y especializados, pues estos tienen la responsabilidad de evaluar integralmente el organismo del paciente y valorar cada problema que presenta para determinar las opciones terapéuticas disponibles, incluyendo las contraindicadas, y eso no lo puede hacer un cirujano dentista porque no tiene formación médica.

La Sociedad de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, también se pronunció en ese sentido, que un dentista no es un médico.

El Colegio Odontológico del Perú informó que 26 colegios regionales, representantes de las principales instituciones odontológicas del país, universidades, especialistas del Ministerio de Salud y de EsSalud, hospitales nacionales, sociedades científicas, sindicatos y representantes de los cirujano dentistas de práctica privada se movilizaron el último viernes “para defender el derecho del paciente a una atención de calidad”.

En Chiclayo, este grupo de profesionales realizó un plantón en la ciudad y sus integrantes se movilizaron por algunas calles céntricas. No se descartan nuevas acciones de protesta para más adelante.

Médicos marcharon en enero

Cabe indicar que los pronunciamientos de los cirujanos dentistas se presentan tras la movilización que organizaron los médicos, a fines de enero.

Luego de esa jornada, los colegios profesionales de obstetras criticaron la posición de los galenos porque esta sería discriminatoria, ya que cada ejercicio de la salud tiene un perfil definido.

LEE AQUÍ: Personal de salud celebra cumpleaños mientras pacientes hacen cola, en Chiclayo

VIDEO RECOMENDADO