Oviedo fue avisado que Sala autorizó su detención
Oviedo fue avisado que Sala autorizó su detención

Los fiscales a cargo del caso ” sospechan que el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo Picchotito, había sido advertido con anticipación de la orden de captura dictada en su contra el pasado 5 de diciembre del 2018.

Al parecer, el fallo de la Sala Penal Nacional de Apelaciones que autorizó la detención y el allanamiento de la vivienda del empresario le fue “filtrada” minutos antes de que se realice el operativo, con el propósito de que se ponga a buen recaudo y evada a la justicia.

PEDIDO

Estos hechos fueron dados a conocer ayer por la fiscal Rocío Sánchez Saavedra, de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado del Callao, durante una audiencia realizada a solicitud de la defensa de Oviedo.

César Pérez Escobar, abogado del extitular de la FPF, solicitó la variación de una de las reglas de conducta que se le impuso a su patrocinado, tras ser sindicado como presunto financista de “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

El letrado pidió que cese la “prohibición de comunicarse con sus coimputados o demás funcionarios trabajadores de la FPF”, pero respecto solamente de José Carlos Isla Montaño, por ser su abogado de confianza en Chiclayo.

“Mi patrocinado está interno en el penal de Chiclayo y el señor José Isla es su abogado defensor de confianza desde mucho tiempo antes que se desempeñara como presidente de la FPF. Debe realizar actos de defensa, él cumple un rol importante y tiene residencia en Chiclayo”, precisó.

El abogado recordó que, en su momento, el Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria determinó que la conducta de Oviedo no generaba obstaculización para la investigación por lo que rechazó el pedido de prisión preventiva e impuso comparecencia con restricciones; negándole ver a su abogado, lo cual ahora pide se le permita.

Sin embargo, la fiscal Rocío Sánchez se opuso tajantemente, alegando que Isla Montaño habría participado en las “tratativas ilícitas” con el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi para que este favorezca a Oviedo con una recurso de casación respecto al caso “Los Wachiturros de Tumán”.

Lo más grave, precisó que el día del operativo (6 de diciembre del 2018) a las 7:25 de la mañana, cuando acudieron a San Borja a detener a Edwin Oviedo, lo encontraron saliendo de su vivienda en un vehículo.

Al ser intervenido, el empresario facilitó el ingreso de los fiscales y policías a su vivienda, donde hallaron un celular Alcaltel, el cual, sorpresivamente tenía en su interior imágenes de la resolución que el día anterior había emitido la Sala Penal, autorizando las detenciones de Oviedo, Isla y otros imputados.

Además, precisó que al ser detenido José Isla Montaño se opuso a que visualizaran su celular Iphone.

“Pese a que teníamos la orden de visualización de los equipos incautados, porque la Sala había autorizado también levantar el secreto de las comunicaciones, no facilitó la huella digital, toda vez que los Iphone son celular de alta gama, de nueva generación y requiere colaboración de los imputados”, acotó.

TAGS RELACIONADOS