Una vez más la compra de bienes, específicamente de unidades vehiculares, por parte de los gobiernos regionales está bajo cuestionamiento.
El GORE Lambayeque tampoco es la excepción, pero la investigación a la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores, que empezó en noviembre del 2023, aún no llega a su término.
El consejero regional, Yomi Orosco Nuntón, recuerda bien esta historia, pues fue uno de los primeros que fiscalizó desde la etapa de convocatoria para la adquisición de 150 vehículos, que luego serían donados a la Policía Nacional del Perú (PNP).
“En una compra al inicio surgieron indicios de sobrecosto, porque una empresa propuso entre 34 y 33 mil dólares por unidad. Cuando consulto a otro proveedor el costo era de 31 mil dólares. El gerente de entonces justificó que el precio era así por la colocación de circulinas y otros equipos. En el segundo proceso, eligieron a una empresa cuya documentación dio paso a más dudas, incluso la prensa reveló los hechos”, detalló.
En 2023, el GORE Lambayeque adjudicó la buena pro de 27 unidades al Grupo PANA S.A. a un valor de S/ 3 millones 682 mil 381. Es decir un aproximado de S/ 136 mil soles por vehículo.
Por aquel entonces, el Consejo Regional solicitó a la mencionada empresa una cotización del mismo modelo de vehículo (camioneta doble cabina 4X2 equipada) y obtuvo como respuesta que el costo unitario era de S/117 mil 968.95.
Posteriormente, un Comité de Selección declaró la buena pro a favor de Autoespar S.A., para adquirir 123 vehículos. La inversión total fue de 16 millones 119 mil 642 soles y el pliego pagó S/ 131 mil 054 por cada carro.
La observación a Autoespar fue que el Comité admitió constancias de este postor, para acreditar su experiencia en procedimientos con montos similares, que no fueron firmadas por los responsables de ello.
“No es nada nuevo este tipo denuncias. Creo que pasa en todos los Gobiernos Regionales y nos demuestra que no hay una actuación transparente y que habrían actos de corrupción”, añadió Orosco.
Ambos procesos son parte de una indagación de la Fiscalía Anticorrupción de Lambayeque, pero las diligencias arrancaron hace casi dos años y solo se ha formalizado la fase preparatoria. Entre los implicados figuran extrabajadores de la Oficina de Logística.
“Pedimos a la Fiscalía, que como titular de la acción penal, haga su trabajo con rapidez. Es importante conocer la verdad, porque estas son compras para el bien de la ciudadanía”, declaró el consejero.
CON LA MPCH. Un detalle con Autoespar S.A. es que en 2024 logró la buena pro de una adjudicación simplificada de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) por el monto de 845 mil 892 soles, para abastecer 30 camionetas al servicio de Serenazgo. El costo unitario fue de aproximadamente 28 mil 196 soles.
VIDEO RECOMENDADO
