Sin partido. La candidatura de Deyvi Calázan Velasco Falla a primer regidor del distrito de Motupe se frustó, tras la denuncia de su conviviente por violencia familiar, maltrato y lesiones. El partido Juntos por el Perú decidió separarlo de sus listas luego de conocer los detalles de la agresión que sufrió Ana Ávalos Castillo.
Como se recuerda, la joven madre declaró ante la comisaría de ese distrito que el excandidato la golpeó en el rostro y cuerpo e incluso intentó ahorcarla.
IRREVOCABLE. La candidata al gobierno regional por el mismo partido, Angélica Musayón Chira, señaló que ningún agresor tiene las cualidades morales para aspirar a un cargo público.
“Esta persona no tenía antecedentes de denuncias porque hemos filtrado a todos los candidatos. Como especialista en violencia (de género) no creó que esta sea la primera vez, sino que probablemente (Luisa Ávalos) no ha denunciado antes”, señaló.
La renuncia deberá ser presentada por el propio Velasco Falla una vez que sea puesto en libertad. Según explicó Angélica Musayón, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) deberá verificar la firma del renunciante para dar inicio a este trámite.
“Nosotros no vamos a tolerar la violencia. Nuestro mensaje es claro: no se pueden vulnerar los derechos de las mujeres. Para el partido, él ya no es nuestro candidato”, enfatizó.
OFICIALES. Hasta la fecha, solo las listas regionales de Somos Perú, Alianza Para el Progreso (APP) y Podemos por el Progreso del Perú han logrado su inscripción. De acuerdo al Jurado Electoral Especial de Chiclayo (JEECh), estas organizaciones políticas subsanaron las observaciones presentadas, mientras que otras tres listas regionales continúan en proceso de apelación. Estas últimas corresponden a los partidos Patria Segura, Juntos por el Perú y Perú Libertario
Se estima que cerca de 33 listas, entre provinciales y distritales, aún no han sido calificadas por el JEECh a partir de las subsanaciones que presentaron para su inscripción.