Más de 4.000 trabajadores de los 198 establecimientos de salud adscritos a la unidad ejecutora de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque acatarán la huelga nacional de 72 horas convocada para los días 25, 26 y 27 de noviembre. La medida exige mejoras salariales, beneficios pendientes y condiciones dignas para el personal del primer nivel de atención.
Pliego de reclamos
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Gerencia Regional de Salud de centros y puestos periféricos, Marco Ordinola, confirmó a Correo que el personal se sumará a la paralización.
Entre las principales demandas figuran la homologación del Cafae para administrativos, el pago del 55% de las guardias hospitalarias, el bono nutricional y la aprobación de una nueva escala remunerativa para técnicos y auxiliares asistenciales. A ello se suman dos reclamos que, según el gremio, han sido ignorados por la actual gestión regional: la entrega de vales de alimentos de fin de año, que correspondería gestionar a la administración de Jorge Pérez, y la falta de vestuario de trabajo para el personal asistencial.
“No pedimos privilegios, pedimos justicia. El trabajo en los centros y puestos de salud sostiene el sistema, pero seguimos siendo los últimos en la lista de prioridades”, afirmó Ordinola, quien remarcó que muchos trabajadores ni siquiera cuentan con condiciones básicas para cumplir sus funciones.
La huelga será acatada por médicos, enfermeras, obstetras, así como por personal profesional y no profesional asistencial. Aunque la atención regular se verá afectada, se implementarán puntos de emergencia para responder a casos críticos durante los tres días de paralización.
El gremio recordó que el 9 de octubre de 2025 solicitó al Ministerio de Salud la inclusión de artículos específicos en el proyecto de Ley de Presupuesto, entre ellos la aprobación de una nueva escala remunerativa de cinco niveles para técnicos asistenciales. Sin embargo, los recientes cambios en la cartera de Salud han generado retrocesos en el trámite.





