Dirigentes de la ciudad de Ferreñafe participaron en una audiencia pública, organizada por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), sobre el retardo y morosidad procesal.
Martín Carrillo de la Cruz, representante del Frente de Defensa de Ferreñafe, dijo que la demora en los juzgados favorece la prescripción de los casos, negando así la justicia a los ciudadanos.
“Hay procesos de agricultores, maestros, alimentistas, por violencia familiar que no reciben justicia y los denunciantes terminan siendo víctimas del sistema. El otro lado de la moneda son los casos de corrupción que no avanzan”, sostuvo.
Añadió que desde el año pasado está vigente una disposición del Poder Judicial para que Lambayeque implemente salas agrarias, algo que es de interés en Ferreñafe y aún no se cumple.
En la sesión se indicó que el trámite de los expedientes o proveído en los juzgados puede tardar entre 4 a 6 meses.
respuesta. El presidente de la Corte de Justicia de Lambayeque, César Bravo Llaque, admitió que existe retardo judicial y morosidad procesal por diversas razones.
El también juez superior, quien es procedente de Ferreñafe, afirmó que este año se esperan mejores resultados, pues desde el inicio de su mandato dispuso el cambio de administración en el Módulo de Justicia que funciona en esa localidad.
“La Oficina de Control visita muy seguido Ferreñafe y se han tomado acciones por esta demora. Se tienen investigaciones en marcha y habrá una respuesta por cada denuncia”, detalló.
Explicó que se necesitan más juzgados y salas , pero que la implementación no es tan sencilla, porque el Poder Judicial depende del Ministerio de Economía (MEF). “Cuando se crea un juzgado se necesita de un equipo y por eso estamos en la lucha para lograr más presupuesto”, expresó.
LEE AQUÍ: Sicarios asesinan de tres balazos a motupano en Tabatinga - Brasil