Muerte en las carreteras. La cifra de fallecidos por accidentes de tránsito ha crecido aceleradamente durante los últimos dos meses, lo cual ha motivado a una serie de cuestionamientos entre la ciudadanía sobre las causas de estos hechos,en Lambayeque.
Fuentes policiales confirmaron que el pasado fin de semana tres personas murieron, tras sufrir aparatosas colisiones vehiculares en la provincia de Lambayeque.
OBRERO
El primer caso, según la Policía, se registró la noche del pasado domingo en la carretera que une a las ciudades de Chiclayo y Lambayeque, a la altura del puente San Nicolás.En este lugar murió el albañil Amado Laserna Segura (55), quien intentó cruzar la vía pero fue atropellado por un ómnibus de transporte interprovincial.
Los agentes del orden informaron que el cuerpo fue impactado por el vehículo de número de matrícula AO5-969, que era manejado por Willian Gerardo Yauri.
El bus se dirigía de Lambayeque a Chiclayo, y según el conductor el peatón "ingresó intempestivamente a la pista y no pudo frenar a tiempo por lo que lo embistió con el vehículo".
Al momento del impacto, el obrero salió disparado varios metros y quedó tendido en la pista, muriendo en el acto.
Algunas personas que habitan por la zona, intentaron reanimarlo pero los esfuerzos fueron en vano, por lo que llamaron a las autoridades policiales, que llegaron después de 20 minutos para iniciar las diligencias.
Al parecer, Laserna Segura iba a cruzar la pista para abordar una combi que lo lleve a su domicilio en Chiclayo.
Los agentes intervinieron al conductor del bus, que fue retenido en la comisaría sectorial de Lambayeque.
Después de dos horas y media, se apersonó el fiscal de turno con personal del Instituto de Medicina Legal de Chiclayo para realizar las diligencias de levantamiento del cadáver.
El fiscal dispuso también que la Policía le practique la prueba del dosaje etílico al conductor del bus, quien quedó, hasta la mañana de ayer, en calidad de detenido en dicha dependencia policial.
Los familiares del occiso llegaron hasta la morgue de Chiclayo, donde protagonizaron escenas de dolor y llanto, y comentaron que el obrero deja hijos mayores.
También se conoció que el fallecido vivía en el pueblo joven César Vallejo, donde fue velado.
Finalmente, los parientes solo se limitaron a pedir que los efectivos policiales realicen una exhaustiva investigación de cómo ocurrió el fatal choque vehicular.
La misma noche ocurrió otra tragedia a pocos kilómetros de donde murió el albañil.
La policía informó que en el kilómetro 22 de la carretera Panamericana Norte Antigua, a la altura de la entrada del distrito de Túcume, colisionaron un ómnibus de transporte interprovincial y una mototaxi.
En este accidente de tránsito murieron el mototaxista y su pasajera, Nelson Jammir Yovera Siesquén (33) y la menor de iniciales Y. S. P. (17); respectivamente.
Los agentes informaron que el bus de la empresa Turismo Fernández, conducido por Lenin Tarrillo Flores (31), se dirigía de Chiclayo a la ciudad Bagua Grande, mientras que la mototaxi iba por el carril contrario.
Según las declaraciones del chofer del bus, la mototaxi invadió su carril y se empotró con el parachoque del pesado vehículo, lo cual generó que la adolescente que iba como pasajera de la trimóvil salga disparada.
En tanto, el cuerpo del mototaxista quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo menor, el cual, después de menos de un minuto de haber chocado, se incendió.
Al parecer, explotó el tanque de la gasolina, y, aún con vida, el mototaxista murió calcinado.
Algunos transportistas y pasajeros del bus intentaron apagar las llamas del fuego y salvar a Yovera Siesquén, pero todos los esfuerzos no sirvieron de nada.
Los gritos de dolor y desesperación del mototaxista conmovieron a todos los testigos que llamaron a los efectivos policiales y bomberos, quienes solo alcanzaron a rescatar el cuerpo del chofer del vehículo menor, tras disuadir el fuego.
El cadáver de la adolescente se encontraba a varios metros de donde estaban los vehículos, y habría muerto al momento de la colisión, tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza y tórax.
Los efectivos policiales cercaron la escena de las muertes y el tránsito vehicular se vio perjudicado por varios minutos, por lo que algunos transportistas de carga pesada reclamaron.
Después de casi dos horas llegó el representante del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento y trasladado de los cuerpos a la morgue de Chiclayo.
Ambos vehículos fueron llevados a la comisaría de Túcume como parte de las diligencias, mientras que el chofer del bus pasó por el examen de dosaje etílico.
Los familiares de Nelson Yovera, al conocer el funesto hecho, se acercaron al Instituto de Medicina Legal, donde lamentaron la muerte del mototaxista y exigieron a las autoridades policiales que realicen una investigación imparcial de todos los pormenores de este fatal accidente de tránsito.
Algunos de los parientes, que evitaron identificarse, mencionaron que el occiso trabajó como mototaxista por más de 10 años y deja dos hijos en la orfandad.
Los familiares de la menor comentaron que había acabado la secundaria el año pasado y soñaba con estudiar alguna carrera profesional o técnica para salir adelante y apoyar a su humilde familia.
Cabe mencionar que la Policía indicó que a la fecha habría más de 65 personas fallecidas por accidentes de tránsito, sobre todo en carreteras donde transitan vehículos de carga pesada.
multas. En noviembre, el mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Tito Elías Cobeñas Mora, jefe de la Unidad de Tránsito, dio a conocer que del total de papeletas emitidas, el 60 % se impuso por estacionarse en zonas rígidas, y en muchos casos porque los choferes improvisan paraderos informales.
Mientras que el 25 % se impuso por manejar en estado de ebriedad y el porcentaje restante por no utilizar cinturón de seguridad, conducir hablando por teléfono celular, cruzarse la luz roja, entre otros.
Además, detalló que más de 400 papeletas se aplicó contra choferes de nacionalidad venezolana que trabajan manejando combis, taxis, colectivos e incluso mototaxis.
Asimismo, el oficial indicó que los extranjeros, al momento de ser intervenidos por el personal policial, se muestran más agresivos que cualquier otro chofer peruano y que desconocen las normas de tránsito.
Incluso, precisó que tres agentes del orden han sido golpeados por los venezolanos, en los meses de mayo, agosto y octubre.
Asimismo, indicó que hasta la fecha se han realizado 1,359 operativos en la "Capital de la Amistad" y se expande a otros distritos.