El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez informó este miércoles que los vuelos comerciales, afectados por retrasos en sus salidas y llegadas debido al desfile aéreo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ya han sido reanudados.
Las operaciones se normalizaron luego de que concluyeran las actividades conmemorativas por el 84.° aniversario de la inmolación del capitán José Abelardo Quiñones, héroe nacional.
Restricciones temporales y NOTAM
Desde el mediodía, el terminal aéreo había alertado sobre demoras debido a un NOTAM (Notice to Airmen), una notificación que restringió temporalmente el espacio aéreo para garantizar la seguridad durante las maniobras militares.
“Recomendamos a nuestros pasajeros verificar con sus respectivas aerolíneas el estado de sus vuelos”, indicó el aeropuerto en un comunicado.
A pesar de los contratiempos, el Jorge Chávez reconoció en un mensaje previo el trabajo de la FAP, destacando su “compromiso, entrega y valentía” hacia el país.
“Gracias por proteger nuestros cielos y ser motivo de inspiración”, expresó. Pasajeros afectados reportaron retrasos, como el caso de una usuaria cuyo vuelo, programado para las 12:30, aún no despegaba a las 14:07.
Exhibición aérea y normalización
La FAP realizó una exhibición en conmemoración de su aniversario y como preparación para la Gran Parada Militar del 29 de julio.
El espectáculo incluyó maniobras acrobáticas y sobrevuelos de aviones como los GB1 de la escuadrilla “Bicolor”, capaces de soportar fuerzas de hasta 10G, así como aeronaves operativas como los KT-1P.
Previamente, la institución había informado que las actividades se llevarían a cabo desde la Base Aérea Las Palmas, generando ruido en distritos como Surco, San Borja y Miraflores. Tras la finalización del evento, el espacio aéreo fue liberado y las operaciones en el Jorge Chávez se regularizaron.
Demostración aérea y preparativos
La FAP realizó una exhibición como parte de su aniversario y en preparación para la Gran Parada Militar del 29 de julio. El espectáculo incluyó maniobras de alta complejidad, acrobacias y sobrevuelos de aeronaves como los GB1 de la escuadrilla “Bicolor”, capaces de resistir hasta diez veces la fuerza de gravedad, además de aviones KT-1P y helicópteros utilizados en operaciones reales.
Previamente, la institución había anunciado que las actividades se desarrollarían desde la Base Aérea Las Palmas, afectando distritos como Surco, San Borja, Miraflores, Barranco y Chorrillos. Aunque los vuelos fueron coordinados para reducir molestias, se advirtió que se escucharían sonidos intensos durante las maniobras.
TE PUEDE INTERESAR
- VMT: A balazos asesinan a comerciante frente a mercado Nueva Esperanza
- Breña: Vendedora ambulante se encuentra grave tras ser baleada en la avenida Venezuela
- Congreso: APP es la segunda bancada con más integrantes
- Cerrón tendría ayuda de “inteligencia extranjera”
- Ebrios, basura y fila de vehículos ya no van al Huaytapallana pero se trasladan a cerro Chonta