Cuidado. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) aprobó el instructivo “Uso de Cinemómetro Móvil para control de Velocidad en Lima Metropolitana”, con el fin de reducir la siniestralidad vial y fomentar el respeto a las normas de tránsito mediante el uso de medios electrónicos.
Según el Decreto de Alcaldía N.° 010, la Gerencia de Movilidad Urbana será la autoridad encargada de realizar el control de velocidad en todas las vías de la ciudad. Solo los inspectores municipales de tránsito acreditados podrán operar los equipos.
Cada municipalidad distrital deberá identificar las vías con mayores infracciones y reportarlas a la MML, además de informar mensualmente la programación de operativos. Los equipos deberán estar certificados por el Inacal y cumplir con los estándares de la Norma Metrológica Peruana.
El instructivo establece un plan gradual: en el primer mes, hasta tres operativos por día dos veces por semana; en el segundo mes, hasta tres veces por semana; y a partir del tercero, un máximo de cuatro diarios, cuatro veces por semana.
Las imágenes registradas por los cinemómetros deberán consignar fecha, hora, velocidad medida (con una tolerancia de 5 km/h), ubicación geográfica, límites autorizados y número de serie del equipo.
VÍAS
La iniciativa se enmarca en el plan piloto de la MML que ya incluye 15 cámaras con analítica automática y cuatro cinemómetros en avenidas como Brasil, Javier Prado, Circunvalación, Paseo de la República y la Costa Verde.
Especialistas, como Luis Quispe Candia, de la ONG Luz Ámbar, consideran positivo el uso de esta tecnología, aunque advierten que debe acompañarse de señalización clara y medidas preventivas.