El vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú reveló que el Ministerio del Interior no cuenta con cifras sobre delitos cometidos en motocicletas, pese a haber sido solicitadas en múltiples ocasiones. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)
El vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú reveló que el Ministerio del Interior no cuenta con cifras sobre delitos cometidos en motocicletas, pese a haber sido solicitadas en múltiples ocasiones. (Foto: Joel Alonzo / @photo.gec)

En entrevista con Exitosa Perú, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope), David Montes, denunció que el Ministerio del Interior (Mininter) no cuenta con información oficial sobre los delitos cometidos a bordo de motocicletas, a pesar de haber sido requerida en diversas ocasiones.

“Ya lo hemos solicitado al Ministerio del Interior y no tienen la data de cuántos delitos se cometen a bordo de una motocicleta. Se lo hemos pedido hace tiempo, se lo hemos pedido recientemente, y la respuesta es que no tienen esa información”, declaró Montes durante el programa conducido por Manuel Rosas.

Crimen en motos sin registro oficial

Montes reconoció que existe una alta probabilidad de que los crímenes cometidos desde motocicletas sean numerosos, pero criticó que el Ejecutivo tome decisiones sin contar con una base de datos sólida.

“No lo vamos a negar, existe el delito cometido a bordo de una motocicleta. Es posible que el número sea bastante alto, pero no podemos tomar una decisión a ciegas”, advirtió.

Chalecos con placa no detienen el delito

El vocero de Asmope también se refirió a la norma que exige el uso obligatorio de chalecos con la placa impresa por parte de los motociclistas, medida promovida por el Ejecutivo como herramienta de control.

Sin embargo, Montes sostuvo que la norma no ha sido efectiva:

“Ya se han visto delitos cometidos a bordo de motocicletas por delincuentes que portaban el chaleco obligatorio. Eso no ha impedido que el delito se cometa”, indicó.

Citó incluso el caso de un joven amenazado por redes sociales, luego de que su número de placa —clonado por delincuentes— fue utilizado para cometer robos.

Asmope pide operativos enfocados en seguridad ciudadana

Montes sostuvo que los operativos actuales están centrados en la fiscalización de normas de tránsito, pero no en detectar delitos. Por ello, exigió que los controles policiales se redirijan hacia la seguridad ciudadana, priorizando verificaciones como:

  • Si la placa del vehículo coincide con el registro oficial
  • Si la moto está reportada como robada
  • Si existe alguna denuncia activa sobre el conductor o la unidad

“Si van a detener un vehículo para ver si tiene SOAT y licencia, están fiscalizando tránsito. Pero si lo que buscamos es reducir la delincuencia, se deben aplicar criterios de control ciudadano”, concluyó.