La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha retirado de circulación 149 vehículos de transporte público que operaban de manera irregular, como parte de su estrategia para reducir la informalidad en el sector.

Las unidades, muchas con más de 20 años de antigüedad y múltiples infracciones, fueron chatarreadas en el depósito de Chosica.

Entre los casos más destacados figura un vehículo de la empresa El Anconero, que acumulaba S/ 183,500 en multas y seguía circulando pese a estar involucrado en accidentes graves.

Según la ATU, varias de estas unidades permanecían en depósitos desde 2019 sin ser regularizadas.

Filtraciones y reforzamiento de operativos

Jaime Romero, presidente ejecutivo de la ATU, denunció que se han producido filtraciones desde la institución, alertando a transportistas informales sobre los operativos.

Para evitarlo, anunció que las intervenciones serán más reservadas y se ampliarán a todos los conos de Lima, incluyendo horarios nocturnos. Además, se reforzará el equipo de fiscalización con más personal y vehículos.

Romero señaló que se dará una última oportunidad a los conductores informales para que se formalicen. Quienes no lo hagan serán declarados ilegales y podrían perder toda su flota.

Meta: 500 unidades retiradas

La ATU tiene como objetivo chatarrear 500 vehículos irregulares para reducir los riesgos que representan para pasajeros y peatones.

Romero enfatizó que estas medidas buscan “salvar vidas y devolver confianza al transporte público”, destacando que cada unidad retirada disminuye la posibilidad de accidentes.

El funcionario recordó que el transporte informal opera sin seguros, revisiones técnicas o conductores capacitados, agravando las consecuencias de siniestros. Por ello, pidió a la ciudadanía denunciar estos servicios para evitar más riesgos.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS