La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó una nueva infracción que sanciona a los taxistas formales que brinden servicios en una modalidad no permitida, como el taxi colectivo.
La actualización de la tabla de infracciones y sanciones busca frenar el uso indebido de taxis formales en servicios no autorizados y fortalecer la formalidad. Esta medida se implementó sin un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) Ex Ante, herramienta que permite garantizar que las regulaciones generen más beneficios que costos, lo cual sería innecesario.
La nueva infracción se considera muy grave y aplica tanto a operadores como conductores. Las multas establecidas son las siguientes:
- Operador: 1 UIT (S/5.350)
- Conductor: 0,75 UIT (S/4.012,5)
Si la infracción se ve agravada por un accidente de tránsito, las sanciones aumentan:
- Operador: 2 UIT (S/10.700).
- Conductor: 1,5 UIT (S/8.025).
- Medidas preventivas: Retención de la licencia de conducir e internamiento preventivo del vehículo.
Además, se suma a más de 30 faltas ya establecidas por la ATU, como prestar el servicio de taxi sin autorización, no contar con vehículos habilitados por más de 45 días hábiles o transferir ilegalmente la autorización de servicio.
TE PUEDE INTERESAR
- Sinadef: 271 muertes por accidentes de tránsito en lo que va de 2025
- Taxista es asesinado a balazos en Huachipa en presunto ajuste de cuentas
- Combi de la línea El Argentino es incendiada en el Callao en presunto ataque extorsivo
- Accidente en Rímac deja un fallecido en la Vía de Evitamiento
- Director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte: “El ministro del Interior tiene que salir del puesto”