Un equipo de investigadores de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) anunció el hallazgo de la tumba y el ajuar funerario completo de una mujer perteneciente a la élite de la milenaria civilización Caral.
El descubrimiento se realizó en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia de Barranca, dentro del edificio conocido como Huaca de los Ídolos.
El hallazgo, presentado en una conferencia de prensa en el Ministerio de Cultura, fue liderado por la directora de la ZAC, Ruth Shady, junto a los arqueólogos responsables del proyecto.
David Palomino, jefe de la sede Áspero, destacó la importancia del descubrimiento: “No solo es relevante para la historia del Perú, sino para el mundo, pues nos ayuda a comprender el desarrollo tecnológico alcanzado por la civilización Caral”.

Una Mujer de Alto Rango
Los análisis bioantropológicos preliminares indican que los restos pertenecen a una mujer de entre 20 y 35 años, con una estatura aproximada de 1.50 metros.
Lo más llamativo es el excepcional estado de conservación de su piel, cabello y uñas, algo poco común en la zona, donde generalmente solo se encuentran huesos.
La dama fue enterrada con un elaborado tocado de fibras y rodeada de ofrendas que reflejan su alto estatus social. Entre los objetos hallados destacan:
- Tejidos recamados con plumas de guacamayo, evidenciando avanzadas técnicas artesanales.
- Cestas de junco, herramientas para tejer y una red de pescar.
- Objetos exóticos, como una concha de caracol amazónico y el pico de un tucán con incrustaciones de cuentas.
- Productos agrícolas, como camotes, y recipientes como mates en forma de botella.
Significado del Hallazgo
El tratamiento funerario sugiere que la mujer era una figura prominente dentro de la sociedad Caral, una civilización que floreció hace más de 5,000 años, considerada la más antigua de América.
Además, la presencia de materiales provenientes de la selva (como las plumas y el caracol) revela una extensa red de intercambio comercial entre regiones distantes.
Áspero, un antiguo centro pesquero vinculado a Caral, alberga 22 conjuntos arquitectónicos que reflejan su organización social. Curiosamente, antes de las excavaciones, el área funcionaba como un botadero de basura, lo que hace aún más valioso el rescate de este patrimonio.
TE PUEDE INTERESAR
- Reniec implementará biometría facial para validar afiliaciones políticas y evitar suplantaciones
- Cinco consejos clave para manipular el balón de gas de forma segura en casa
- Lima celebra el Día Internacional de la Danza con gala gratuita en el Museo Metropolitano
- Javier Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la historia”
- Tribunal Constitucional emitirá fallo sobre demanda competencial en mayo