El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, expresó su pesar por la muerte del papa Francisco y pidió que la Iglesia continúe el camino sinodal impulsado por el pontífice argentino para estar “a la altura de la situación difícil del mundo”. (Foto: GEC)
El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, expresó su pesar por la muerte del papa Francisco y pidió que la Iglesia continúe el camino sinodal impulsado por el pontífice argentino para estar “a la altura de la situación difícil del mundo”. (Foto: GEC)

Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, el cardenal peruano Carlos Castillo, arzobispo de Lima, envió un mensaje de gratitud y esperanza, exhortando a que la Iglesia católica continúe con el camino trazado por el pontífice argentino, especialmente en relación con los proyectos sinodales y el compromiso con los más pobres.

“Agradecemos al santo padre toda su entrega generosa y pedimos que la Iglesia continúe el próximo futuro realizando todos los proyectos sinodales que él logró identificar, orientar y proponer para que pudiéramos ser una Iglesia a la altura de la situación difícil del mundo”, expresó Castillo en un mensaje de voz difundido en su canal de YouTube.

El cardenal también se mostró agradecido por “la enorme alegría” que Francisco brindó a los fieles durante su pontificado, y destacó que el papa “hasta el último día trabajó por la Iglesia y la humanidad”.

“Quiero manifestarles a todos el pesar que sentimos y la esperanza que aún nos queda de alguien que testimonió a Jesucristo y fue la transparencia de él en su vida”, agregó Castillo, pidiendo oraciones para que el pontífice, desde el reino de Dios, continúe inspirando a los creyentes, especialmente en la defensa de los más débiles, marginados y excluidos de la sociedad.

Con la muerte de Francisco, el Colegio Cardenalicio queda conformado por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores —menores de 80 años—, marcando un récord histórico de participantes para el próximo cónclave. 24 de ellos son latinoamericanos, entre ellos el propio cardenal Castillo.

El arzobispo de Lima confirmó que los cardenales han sido convocados a partir del martes 22 de abril para iniciar las primeras reuniones de reflexión de cara a la elección del próximo papa.

“Los abrazo y unimos todas nuestras oraciones como peruanos para que el destino de la Iglesia siga siempre siendo un destino claro de confianza en el Señor y de entrega generosa a su espíritu”, concluyó.