Mientras la Digemid ordenó su inmovilización, la empresa reconoció fallas en sus protocolos de producción y enfrenta posibles sanciones de Indecopi. (Foto: Andina)
Mientras la Digemid ordenó su inmovilización, la empresa reconoció fallas en sus protocolos de producción y enfrenta posibles sanciones de Indecopi. (Foto: Andina)

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) tomó medidas urgentes al ordenar la inmovilización de todos los lotes del Suero Fisiológico 9 % de Medifarma. La decisión se dio tras confirmarse que un defecto en su composición habría causado la muerte de cuatro personas.

La medida busca garantizar la no comercialización y/o uso del mismo, como lo ha señalado el Ministerio de Salud (Minsa).

“Pedimos perdón a los pacientes afectados, sus familiares, a los profesionales de la salud, establecimientos de salud y otros clientes, así como a toda nuestra comunidad por este doloroso suceso”, indicó Medifarma en un comunicado.

En cuanto a los lotes distribuidos, las autoridades sanitarias identificaron el lote 2123624 como el único afectado. No obstante, tras un análisis, se sospecha que los lotes 2091684-5 y 2082114-6 también presentan un exceso de sodio en su composición, lo que podría haber provocado complicaciones graves en la salud de los pacientes tratados.

Así también, Digemid emitió la Resolución Directoral N.º 4177-2025, que ordena la suspensión del registro sanitario N.º EN-02537 del Suero Fisiológico 9 % y como medida preventiva, Medifarma notificó a las autoridades que procedería con el retiro y la inmovilización de todas las unidades de su producto en el mercado.

SITUACIÓN

Si bien, Digemid informó que el lote comprometido contenía 10 mil unidades, la investigación de indicado sostiene que la cifra real asciende a 20 mil unidades. De este total, hasta el 27 de marzo se habían recuperado 16 mil frascos, mientras que 4 mil aún no han sido localizados.

TE PUEDE INTERESAR: