Octubre es sinónimo de fe y devoción en el Perú, donde miles de fieles se congregan para participar en la procesión del Señor de los Milagros. Sin embargo, la masiva concurrencia también trae consigo riesgos como robos, extravíos y emergencias médicas. Por ello, especialistas recomiendan tomar medidas de prevención para garantizar una experiencia segura.
“La procesión del Señor de los Milagros es una manifestación de fe, pero eso no debe significar bajar la guardia. Sabemos que, en eventos masivos, la seguridad no solo depende del perímetro policial, sino también de uno mismo”, señaló Cecilia Soto, gerenta de Comunicaciones y Marca de Verisure Perú, resaltando la importancia de adoptar una cultura de prevención activa con apoyo en la tecnología.
Cinco consejos para una experiencia segura
- Kit de identificación: Niños, adultos mayores o personas con discapacidad deben portar pulseras o tarjetas con datos de contacto, alergias y medicamentos vitales.
- Lleva solo lo necesario: Evita mochilas grandes y opta por canguros o bolsos cruzados al frente. Solo porta DNI, una tarjeta bancaria y poco efectivo.
- Usa la tecnología con precaución: Atiende llamadas con audífonos inalámbricos y evita distracciones. Si tomas fotos, hazlo rápido y permanece alerta.
- Define un punto de encuentro: Si asistes en grupo, acuerden un lugar cercano pero fuera de la ruta principal para reunirse en caso de separación.
- Apóyate en aplicaciones de seguridad: Herramientas como My Verisure, con botón SOS y función “Acompáñame”, permiten compartir rutas y activar ayuda en emergencias.
La procesión del Señor de los Milagros es un momento de unión espiritual y cultural. Con simples medidas de seguridad, los devotos podrán vivir esta tradición en un entorno más tranquilo y protegido, reforzando no solo su fe, sino también su compromiso con una convivencia segura.