La clínica sostiene que el caso sigue en proceso y presentará la apelación ante el Tribunal de SUSALUD dentro del plazo correspondiente.
La clínica sostiene que el caso sigue en proceso y presentará la apelación ante el Tribunal de SUSALUD dentro del plazo correspondiente.

La Clínica Delgado informó que ha sido notificada por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) con una resolución administrativa de primera instancia, aclarando que el caso mencionado por la entidad aún se encuentra en proceso de revisión y no representa una resolución final.

A través de un comunicado, la clínica señaló que presentará la impugnación correspondiente ante el Tribunal de SUSALUD, tal como establece el debido proceso, y confía en la solidez de los argumentos que respaldan su posición. La institución indicó que cuenta con un plazo de 15 días hábiles para realizar esta acción.

“En Clínica Delgado, actuamos siempre con el mayor respeto a las normas y con un firme compromiso con la ética y la responsabilidad que nos demanda el cuidado de la salud”, precisaron en el pronunciamiento, reiterando su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el cumplimiento de las disposiciones regulatorias vigentes.

SUSALUD sanciona con S/ 668,750 a la Clínica Delgado

La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) impuso una multa de S/ 668,750 (125 UIT) a la Clínica Delgado-Auna por divulgar datos de salud confidenciales de la artista colombiana , atendida en febrero de este año.

La entidad explicó que la divulgación de datos médicos de los pacientes constituye una falta grave, según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la entidad, y reafirmó que todas las personas tienen derecho a la confidencialidad de su información de salud, independientemente de su nacionalidad, seguro o tipo de establecimiento donde se atiendan.

La protección de datos incluye diagnósticos, tratamientos y condiciones médicas, que no pueden ser revelados sin consentimiento previo del paciente o de su representante legal, recordó la entidad. Este derecho está amparado por la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales, garantizando la privacidad y dignidad de cada persona atendida en el sistema de salud.