Foto: Andina
Foto: Andina

El invierno limeño ha venido acompañado este año de lloviznas persistentes, neblina densa y un notable descenso de temperatura, factores que no solo afectan la rutina diaria, sino que también elevan significativamente el riesgo de accidentes viales, especialmente entre quienes deben movilizarse por trabajo.

Según el Senamhi, el Anticiclón del Pacífico Sur ha intensificado la humedad, generando ráfagas de viento, lloviznas y baja visibilidad en las vías. Estas condiciones complican la conducción, sobre todo en horas punta y en rutas con infraestructura deficiente.

Ante este escenario, Gallagher, especialista global en gestión de riesgos y seguros, hace un llamado a reforzar las medidas preventivas, en especial en empresas con flotas o vehículos asignados para visitas técnicas, traslados o repartos.

“Durante el invierno, las condiciones cambian radicalmente y muchos conductores no están preparados. Promover una cultura de prevención vehicular y contar con la cobertura adecuada, tanto para el vehículo como para las personas, es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores”, señala Claudia Figueroa, directora de Siniestros de Gallagher Perú.

¿Conduces un vehículo de empresa? Esto es lo que debes considerar

En el Perú, miles de trabajadores, desde técnicos hasta repartidores y personal comercial, se trasladan a diario usando vehículos proporcionados por sus empleadores. En estas condiciones climáticas, no solo el mantenimiento del vehículo es crucial, sino también la cobertura del trabajador ante accidentes o enfermedades:

- Cobertura del trabajador: Es clave que esté afiliado a una EPS o tenga un seguro complementario, de modo que esté protegido ante lesiones por caídas, choques o exposición a enfermedades respiratorias asociadas a la humedad.

- Cobertura del vehículo: Debe incluir seguro contra daños materiales, responsabilidad civil frente a terceros y asistencia en carretera.

Cinco medidas clave para evitar accidentes durante el invierno

- Revisión preventiva del vehículo: Asegúrate de que los frenos, llantas, luces y limpiaparabrisas estén en óptimas condiciones.

- Conducción defensiva y con precaución: Disminuye la velocidad en neblina o llovizna. Usa luces bajas o antiniebla, y evita frenadas o giros bruscos.

- Ruta planificada y prudente: Evita vías estrechas o con baches, especialmente de noche. Si estás cansado o las condiciones climáticas son extremas, pospón el viaje.

- Emergencia señalizada correctamente: Si detienes el vehículo, usa luces intermitentes, coloca triángulos de seguridad y usa chaleco reflectante.

- Cultura preventiva dentro de la empresa: Las empresas deben reforzar los controles de mantenimiento y capacitar a su personal en conducción segura durante el invierno.

La prevención empieza con información y preparación

‘’La recomendación para los empleadores es que implementen protocolos claros para regular los traslados durante condiciones climáticas adversas, basándose en los reportes del Senamhi, y que prioricen siempre la seguridad e integridad del trabajador por encima de la operatividad’’, agrega Claudia Figueroa.

Además, la ejecutiva recuerda que pequeñas acciones, como revisar el estado de un neumático o aplazar un traslado en medio de la neblina, pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente con graves consecuencias.

TE PUEDE INTERESAR