El vocero del Corredor Morado cuestionó que la Municipalidad de Lima inicie la obra sin sustento técnico claro y pidió la intervención de la Contraloría y la Fiscalía. (Foto: Andina)
El vocero del Corredor Morado cuestionó que la Municipalidad de Lima inicie la obra sin sustento técnico claro y pidió la intervención de la Contraloría y la Fiscalía. (Foto: Andina)

El inicio de la construcción de las vías rápidas en las avenidas Wiesse y Próceres de la Independencia en San Juan de Lurigancho, anunciado por la Municipalidad de Lima para este lunes 29 de septiembre, ha generado críticas desde el Corredor Morado, que advierte serios impactos en la movilidad del distrito más poblado del país.

El vocero del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, señaló en RPP que la obra impulsada por el alcalde Rafael López Aliaga “no cuenta con información técnica suficiente” que sustente su beneficio real para los ciudadanos. “Me reuní con funcionarios de la municipalidad y reconocieron que ‘en el camino’ iban a elaborar esa data. Entonces, ¿cómo determinas que se necesita un puente sin contar con esa información?”, cuestionó.

Hermoza indicó que el proyecto afectará directamente a más del 70% de la población de SJL, que se moviliza en transporte público a través de más de 2,000 unidades que realizan cerca de 1,500 viajes diarios. “No es solo el Corredor Morado, sino todo el sistema de buses que atraviesa el eje central del distrito”, precisó.

El vocero también aseguró que en reuniones con representantes de INVERMET y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se evidenció la ausencia de un estudio técnico sólido. “Solo habían contado autos y buses por igual, sin evaluar capacidad de vía ni alternativas reales”, afirmó.

Ante ello, propuso al alcalde López Aliaga conformar un equipo de especialistas que realice un aforo y levante la información adecuada. Además, hizo un llamado a la Contraloría y la Fiscalía de Prevención del Delito, al señalar que existen contratos de concesión vigentes donde la ATU no ha otorgado permisos para intervenir la vía.

La Municipalidad de Lima confirmó que el proyecto, conocido como ‘Puentes Aéreos’, comenzará a ejecutarse desde la 1:00 p. m. del lunes 29 de septiembre, con el objetivo de aliviar la congestión vehicular en el distrito.