El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, explicó los motivos detrás de su propuesta de restringir el uso de motos lineales entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. del día siguiente, como parte de las acciones urgentes frente al aumento de la criminalidad en Lima Metropolitana.
Gutiérrez señaló que esta medida busca disminuir delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, los cuales —según explicó— tienen mayor incidencia en ese horario.
“Un planteamiento en un estado de emergencia. Que las motos no se desplacen en horarios donde la peligrosidad y la incidencia del crimen esté ahí”, indicó el defensor en Exitosa Noticias. “La incidencia de la criminalidad de las 6:00 p. m. a las 10:00 p. m. es muy alta y sé que en el día también hay, pero en la madrugada entre 4:00 a. m. y 6:00 a. m. hay criminalidad, y en horas de la tarde y noche puntos picos que no estamos afrontando”.
Gutiérrez sostuvo que el estado de emergencia decretado por el Gobierno aún no muestra resultados positivos, y que por eso sugiere esta medida de prueba por 30 días, centrada en reducir la movilidad del tipo de vehículos más usados por delincuentes para huir rápidamente y evitar ser identificados.
Además, propuso prohibir el traslado de más de una persona por moto durante el horario restringido y en zonas declaradas en emergencia, ya que esta es otra modalidad recurrente en delitos violentos.
La propuesta ha generado un amplio debate en la opinión pública. Mientras algunos sectores la ven como una acción necesaria para combatir la inseguridad, otros cuestionan su impacto sobre ciudadanos que dependen de las motocicletas como medio de transporte o trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
- Empezó juicio oral contra congresista de Arequipa Edwin Martínez por lavado de activos
- Fiscal Domingo Pérez suspendido por seis meses
- Ernesto Bustamante se opone a censura de ministro de Salud y respalda interpelación por crisis del suero defectuoso
- Transportistas exigen detener extorsiones
- Caso Wasi Mikuna: Leslie Urteaga informa paralización de conservas en mal estado distribuidas a escolares en Yurimaguas