Modificatoria respalda a agentes que cumplan su deber ante la delincuencia, pero olvida a los uniformados que ya abatieron a criminales.
Modificatoria respalda a agentes que cumplan su deber ante la delincuencia, pero olvida a los uniformados que ya abatieron a criminales.

La modificación al Decreto Legislativo 1186, promulgado recientemente para permitir a los agentes de la Policía que usen las armas contra sujetos que amenazan sus vidas, es un paso importante para protegerlos y fortalecerlos, pero no es lo único.

El director de la Defensoría de la Policía Nacional, general PNP Máximo Ramírez, afirmó que la norma debe ser retroactiva para proteger también a los efectivos que, en su diaria lucha contra el crimen y la criminalidad, acabaron con la vida de delincuentes que actuaban en flagrancia, y que amenazaban su integridad y el bienestar de la sociedad.

“Espero que esta norma se aplique y con retroactividad, por ejemplo, con retroactividad para el caso de Elvis Miranda (enjuiciado por abatir a un delincuente), para ya absolverlo y no estar enjuiciándolo, porque ya van 6 años de juicio”, señaló en RPP.

Protección

En este marco, solicitó a los “señores fiscales” y “magistrados del Poder Judicial” que apliquen la norma de manera inmediata y que no quede en el olvido, como tantas otras.

“Es cuestión de los operadores de justicia, ellos son los que tienen que cumplir. La norma ya está y tiene que cumplirse”, añadió.

El general Ramírez informó que los agentes podrán actuar de manera firme contra la delincuencia y criminalidad porque “ahora cuentan con un gran respaldo”.

“Se han captado doscientos profesionales abogados para justamente dar ese apoyo legal a los policías que ahora tienen una seguridad jurídica en sus intervenciones, y no queden solos”, ratificó.

Finalmente, denunció que hay fiscalías creadas específicamente para perseguir los policías que intentan cumplir con su labor.