El Poder Ejecutivo ha confirmado el envío de una alta representación del Gobierno peruano a las exequias del Papa Francisco.  (Fuente: AFP)
El Poder Ejecutivo ha confirmado el envío de una alta representación del Gobierno peruano a las exequias del Papa Francisco. (Fuente: AFP)

En un acto de profundo respeto y solemnidad, el Gobierno peruano ha dispuesto una alta representación oficial para asistir a las exequias del Papa Francisco.

La confirmación de esta decisión fue hecha por el nuncio apostólico en el Perú, Paolo Rocco Gualtieri, quien detalló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, le comunicó personalmente la intención de enviar una delegación gubernamental a rendir homenaje al sumo pontífice.

“Ayer la presidenta de la república dijo que irá a Roma una alta delegación, una alta representación del Gobierno del Perú”, declaró a RPP.

Además de la delegación política, el cardenal Pedro Barreto y el arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, viajarán a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave, que comenzarán esta mañana.

Según Gualtieri, en estas reuniones se tratarán diversos temas relacionados con los desafíos que enfrenta la Iglesia en el mundo contemporáneo, antes de dar inicio al cónclave para elegir al próximo Papa.

El cardenal Castillo, quien sí es votante en el cónclave, representará a Perú en el evento crucial, ya que el cardenal Barreto, debido a su edad (superior a los 80 años), no podrá participar en la votación.

¿Dónde y cuándo puedo firmar el libro de condolencias por el papa Francisco en Lima?

La partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, ha sumido a la comunidad católica mundial en un profundo dolor.

Aunque la distancia entre Lima y la Santa Sede es considerable, los feligreses peruanos pueden expresar su pesar desde este martes en la capilla de la Nunciatura Apostólica, ubicada en la avenida Salaverry, en Jesús María.

Allí, se ha habilitado un libro de condolencias para que los fieles puedan dejar un mensaje en memoria del Papa Francisco. Las personas interesadas en firmar el libro pueden hacerlo en dos turnos: el primero de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y el segundo de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. En la entrada de la capilla, los visitantes encontrarán el libro sobre una mesa de madera, junto a un retrato del primer papa sudamericano de la historia.

El padre Guillermo Inca, secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, confirmó que el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo 11 de mayo, una vez concluidas las exequias.

Kevin Farrell, el cardenal que lidera el Vaticano tras la muerte del papa Francisco

Con la muerte del papa Francisco, el Vaticano entra en un periodo de transición conocido como “Sede Vacante”, durante el cual el liderazgo institucional recae en el camarlengo, una figura clave en la estructura de la Iglesia.

Actualmente, ese rol lo desempeña el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien desde el lunes ha iniciado formalmente sus funciones para garantizar la continuidad de la administración vaticana.

Farrell, nacido en Dublín en 1947, fue nombrado camarlengo por el mismo papa Francisco en 2019. Su primera tarea fue certificar la muerte del pontífice ante miembros de la Curia romana, y luego supervisar el sellado de los aposentos papales, un acto simbólico que marca el inicio del interregno.

Durante estos días, el cardenal coordina los preparativos del funeral, gestiona los asuntos logísticos del Vaticano y vela por la transparencia del proceso que culminará en la elección del nuevo papa. También será responsable de mantener la confidencialidad absoluta del cónclave, una de sus funciones más delicadas.

Aunque la duración de la Sede Vacante ha sido más breve en tiempos recientes, la labor del camarlengo sigue siendo crucial para preservar la estabilidad del Vaticano mientras se espera al nuevo sucesor de Pedro.


Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS