Las disputas entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de Lima han impedido que el primer lote de trenes donados por Estados Unidos no puedan operar inmediatamente. Incluso, el segundo lote está en duda su almacenamiento, lo que ha generado alertas en la ciudadanía limeña.
Son 43 vagones y 11 locomotoras que fueron recibidos por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en medio de una contienda con el MTC. Fueron presentados con bombos y platillos para brindar un servicio de primer nivel en el sistema de transporte.
No obstante, en Cuarto Poder, el MTC reveló que esta infraestructura permanecerá almacenada sin determinar cuando entrarán en funcionamiento.
Sumado a ello, en agosto, un segundo lote de 45 vagones y 10 locomotoras llegarán la puerto del Callao, pero no hay lugar donde puedan ser llevados y almacenados.
Luis Vilela, asesor de la presidencia ATU-MTC, refirió que en reunión del 9 de julio, la municipalidad de Lima manifestó que requeriría habilitar la estación en San Bartolomé, en Huarochiri. Frente a ello, el concesionario y el MTC indicó que propuesta era inviabilidad técnica.
Expone que el espacio actualmente disponible en la estación Monserrate quedaría ocupado con el coche y locomotoras que integran el lote 1, no existiendo almacenar material rodante adicional.
Una segunda opción era el patio de La Atarjea, el cual también fue descartada porque requiere una adenda contractual compleja que involucra al MEF, Contraloría y otras entidades. Según Vilela: “Todo lo evaluado hasta hoy por el MTC sería inviable con los plazos que plantea la Municipalidad (...) Ahorita por lo que tendría que preocuparse la municipalidad es el almacenamiento de este segundo lote”.
Además, el MTC y la empresa Ferrovías Central Andina enviaron una carta al municipio advirtiendo que no hay personal ni maquinaria para movilizar los trenes desde el Callao. Toda la responsabilidad logística recae en la Municipalidad de Lima.
Asimismo, según el MTC, no hay estaciones, cruces de seguridad ni paraderos habilitados. Incluso expertos advierten que el proceso para poner en funcionamiento el sistema tomaría al menos un año. “Estamos hablando de un plazo más o menos de un año para usar los trenes adecuadamente como se requiere”, explicó el experto en contrataciones Marco Montoya.
A pesar de las alertas, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Roxana Rocha, aseguró que si hay espacios y se verá de manera inmediata, incluso planteó uso de terrenos privados. La funcionaria aseguró que los vagones entrarían en funcionamiento a más tardar en 60 días.
El material ferroviario ya se encuentra en el país y será presentado mañana lunes para toda la ciudadanía. Los trenes tendrían una vida útil de 40 años y un valor monetario que supera los 400 millones de dólares, un bien valioso para los peruanos.
TE PUEDE INTERESAR:
- Caso Furrey: Video capta el robo de la mochila del youtuber tras ser atropellado
- Chofer que atropelló a Furrey cuenta lo que ocurrió el día del accidente: “Iba a recoger a mi esposa”
- Caso Furrey: Dictan seis de prisión preventiva para conductor que atropelló a youtuber
- Migraciones negó el ingreso a 1,091 extranjeros en lo que va del 2025
- Más de 20 mil policías brindarán seguridad durante Fiestas Patrias en Lima