Luego de 50 años de inactividad, el emblemático inmueble de avenida Arenales será habilitado gracias a un convenio con ProInversión.
Luego de 50 años de inactividad, el emblemático inmueble de avenida Arenales será habilitado gracias a un convenio con ProInversión.

Luego de décadas de promesas incumplidas y frustración vecinal, el llamado edificio fantasma de EsSalud, ubicado en la cuadra 12 de la avenida Arenales (Jesús María), será finalmente habilitado como centro de atención médica, anunció EsSalud. La reactivación será posible gracias a un convenio firmado con ProInversión, que permitirá transformar la infraestructura de 23 pisos en una red de consultorios especializados, según detalló Canal N.

El proyecto contempla la implementación de 110 consultorios distribuidos en 20 especialidades médicas, con lo cual se busca ampliar significativamente la cobertura del sistema público de salud y brindar una atención más oportuna a los asegurados.

“Este convenio representa un paso decisivo para activar una infraestructura que por años ha simbolizado la ineficiencia del Estado. Nuestro objetivo es convertirlo en un espacio moderno y útil para la población”, indicó un vocero de EsSalud.

Una promesa postergada por más de medio siglo

Construido hace más de 50 años, el edificio fue concebido inicialmente como parte de un plan de expansión del sistema de salud pública. Sin embargo, nunca llegó a operar. A lo largo de los años, sucesivas gestiones anunciaron su puesta en funcionamiento sin resultados concretos, generando malestar y desconfianza entre los vecinos.

Hoy, el acuerdo con ProInversión busca revertir esa historia. La rehabilitación incluirá adecuaciones técnicas, instalaciones complementarias y la implementación de nuevos servicios, aunque su ejecución aún requiere la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encargado de validar los cambios contractuales y presupuestales.

Retos por resolver antes de su puesta en marcha

El proyecto también enfrenta desafíos estructurales: será necesario modificar la moneda de pago de dólares a soles, ampliar espacios como almacenes y servicios auxiliares, y garantizar la instalación de ascensores de gran capacidad, considerando que una parte significativa de los usuarios serán adultos mayores.

Desde EsSalud, se destaca que este nuevo centro permitirá descongestionar hospitales y acercar servicios de especialidades a más asegurados, especialmente en un contexto de creciente demanda médica.

Vecinos esperan que esta vez sea realidad

La reactivación del edificio ha despertado expectativa entre los asegurados y vecinos, aunque también persiste el escepticismo. Muchos recuerdan décadas de anuncios que quedaron en el olvido.

“Esperamos que esta vez sí se concrete. Es una estructura que siempre estuvo ahí, abandonada, y sería un alivio que por fin se ponga al servicio del pueblo”, comentó una vecina de Jesús María para Canal N.

A medida que avancen los trabajos, EsSalud deberá mantener informada a la ciudadanía y asegurar que este proyecto deje de ser un símbolo de abandono para convertirse en un referente de atención médica moderna y eficiente.

TE PUEDE INTERESAR