1 / 6 Restaurado portón de la Capilla de la Veracruz. Se consolidaron adobes en mal estado.
2 / 6 Hallazgo. Murales ubicados en medio de tumbas fueron restaurados. Zona aún no es abierta al público.
3 / 6 La torre tiene 50 m de altura. Hoy luce los mismos colores que hace 250 años.
4 / 6 Resanado de la escultura del arcángel que se ubica en la cabeza de la torre.
5 / 6 LIMA 13 DE MARZO DEL 2024 REGISTRO GRAFICO DE LA RESTAURACION DE LA IGLESIA SANTO DOMINGO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE PROLIMA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA.
6 / 6 LIMA 13 DE MARZO DEL 2024 REGISTRO GRAFICO DE LA RESTAURACION DE LA IGLESIA SANTO DOMINGO POR PARTE DE LOS TRABAJADORES DE PROLIMA DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA.
El conjunto religioso de Santo Domingo ha soportado innumerables temblores y experimentado diferentes cambios desde sus orígenes en el siglo XVI, sin embargo, en unas semanas debe concluir su restauración gracias a la esforzada labor de Prolima. Los trabajos se encuentran en un 70% de avance de las obras, los que concluirán entre abril y mayo próximos.
Desde el año pasado, la torre principal ya luce remodelada con los colores que mostraba en 1774, y para los días previos a la Semana Santa se tiene programada la presentación del sector de la Capilla de la Veracruz -ubicada en el atrio N°1- construida por una cofradía fundada por Francisco Pizarro. Un impresionante mural es el principal hallazgo tras una serie de excavaciones realizadas en el atrio N°2 -zona de acceso a la cripta-, situada en medio de un área funeraria. Todo el conjunto incorporará un nuevo sistema de iluminación LED que brindará mayor realce a la iglesia.