Foto: Andina
Foto: Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) inició la entrega de autorizaciones para la operación de rutas de transporte regular por cinco años tras la entrada en vigencia del reglamento del régimen excepcional de otorgamiento o renovación de autorizaciones para el servicio público de transporte.

MIRA: Este es el panorama en el distrito de Lurigancho-Chosica ante el aumento del caudal del río Rímac (FOTOS)

La actividad se realizó en la sede del MTC, donde se otorgaron los primeros títulos a las empresas de transporte que pasaron satisfactoriamente por el proceso de habilitación para obtener la operación de rutas por cinco años. Cabe precisar que, anteriormente se entregaban solo por algunos meses.

Al respecto, el tituar del MTC, Raúl Pérez Reyes sostuvo que con la entrega de estas autorizaciones se inicia una nueva etapa de modernización y orden en el transporte público. “Tras 21 años, concretamos la implementación del régimen excepcional de autorizaciones y la entrega de títulos habilitantes, un hito en la modernización del servicio de transporte público, que marcará un antes y un después en el sector”, aseguró.

“El mensaje es claro: priorizamos su bienestar y su calidad de vida”, subrayó el ministro.

Cabe indicar que dicho régimen excepcional de autorizaciones, que entró en vigencia con la aprobación de la actualización del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU, es de obligatorio cumplimiento para todos los operadores y las personas jurídicas que brinden o deseen brindar el servicio de transporte público autorizado.

Este nuevo marco legal establece las condiciones y los requisitos para el otorgamiento o renovación de autorizaciones por cinco años en las rutas del servicio público de transporte autorizado, lo que brindará mayor estabilidad jurídica a las empresas para que puedan planificar sus inversiones y modernizar el servicio, en especial los vehículos.

Las unidades deben contar con GPS, sistema de recaudo electrónico y una identificación adecuada. Además, se incentivará el uso de vehículos eléctricos y a GNV, reduciendo la contaminación y apostando por un transporte sostenible.

TE PUEDE INTERESAR