En el marco de la Semana de la Educación Ambiental, miles de estudiantes participaron en una iniciativa de reciclaje escolar que unió a comunidades educativas, autoridades y empresas.
En el marco de la Semana de la Educación Ambiental, miles de estudiantes participaron en una iniciativa de reciclaje escolar que unió a comunidades educativas, autoridades y empresas.

En el Perú se generan cerca de 8.9 millones de toneladas de residuos sólidos municipales al año, de las cuales solo el 2.8 % logra ser valorizado, según el Ministerio del Ambiente (MINAM, 2024).

Frente a este panorama, iniciativas como “ReciFest Lima 2025: Colegios en Acción” marcan una diferencia real desde las aulas. Miles de estudiantes de 88 instituciones educativas de Lima Metropolitana recolectaron 27.6 toneladas de residuos reciclables —entre papel, cartón, plásticos y más—, consolidando un récord de participación escolar por el ambiente.

Iniciativa conjunta por la sostenibilidad

El concurso fue organizado por la Asociación Recíclame Perú y la Municipalidad de Lima, con el respaldo del MINAM, y culminó con una jornada festiva en el Anfiteatro del Parque de la Exposición, en el marco de la Semana de la Educación Ambiental.

La actividad reunió a colegios, docentes, padres y autoridades, bajo un mismo objetivo: convertir los residuos en conciencia ambiental y acción colectiva.

“Este importante evento demuestra que cuando los niños y jóvenes lideran con el ejemplo, toda la sociedad se transforma. Cada acción cuenta, y cada residuo recuperado es un paso hacia un futuro más limpio y responsable”, señaló Fanny Reyes, gerente general de la Asociación Recíclame Perú.

Los colegios ganadores

En la categoría “Tonelada al Cambio – Cada residuo cuenta”, el Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (Cercado de Lima) obtuvo el primer lugar con 11,058.2 kg recolectados, seguido por la IE 0004 Mariano Melgar (Breña), con 4,234 kg.

La competencia también incluyó la categoría “Ecomoda”, donde escolares de primaria y secundaria desfilaron más de 250 vestuarios elaborados con materiales reciclados, en una pasarela que destacó por su creatividad y compromiso sostenible.

Aprender sostenibilidad desde el aula

Más allá de las cifras, ReciFest Lima 2025 reafirmó el poder de la educación ambiental para transformar hábitos desde la escuela. La experiencia demostró que la colaboración entre comunidad educativa, Estado y sector privado es clave para impulsar una cultura de reciclaje y respeto por el entorno.

Según datos del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL Municipal), en 2024 se valorizaron más de 249 mil toneladas de residuos entre orgánicos e inorgánicos en el país, lo que evidencia avances, aunque aún insuficientes, en la gestión ambiental nacional.

Datos clave

  • Iniciativa: ReciFest Lima 2025: Colegios en Acción
  • Organizadores: Asociación Recíclame Perú y Municipalidad de Lima
  • Apoyo institucional: Ministerio del Ambiente (MINAM)
  • Duración: Más de un mes
  • Colegios participantes: 88 instituciones educativas
  • Residuos recolectados: 27.6 toneladas
  • Colegio ganador: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (Cercado de Lima)
  • Segundo lugar: IE 0004 Mariano Melgar (Breña)
  • Categoría adicional: Ecomoda – más de 250 trajes reciclados
  • Evento final: Parque de la Exposición, Semana de la Educación Ambiental

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ReciFest Lima 2025?

Es un concurso escolar de reciclaje organizado por Recíclame Perú y la Municipalidad de Lima.

¿Cuántos colegios participaron?

Participaron 88 instituciones educativas de Lima Metropolitana.

¿Cuántos residuos se recuperaron?

Se recolectaron 27.6 toneladas de materiales reciclables.

¿Qué colegio ganó el concurso?

El Colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, con más de 11 toneladas recolectadas.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

Promueve la educación ambiental y demuestra que los escolares pueden liderar el cambio hacia una ciudad más sostenible.