El delito de extorsión sigue ganando terreno en la capital y otras regiones del país. Durante los primeros cuatro meses de 2025, Lima Metropolitana registró 3,767 denuncias por este delito, lo que representa un incremento del 36 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Así lo reporta el Sistema de Registro y Control de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP), que también advierte que el número real de víctimas podría ser mucho mayor debido al temor a represalias y la falta de confianza en el sistema de justicia.
A nivel nacional, el total de denuncias por extorsión ascendió a 9,120 entre enero y abril. Tras Lima, las regiones con más casos son La Libertad (1,660), Piura (932), Lima provincias (495) y Lambayeque (361). En estas zonas, comerciantes, transportistas y ciudadanos enfrentan amenazas, cobros ilegales y ataques con explosivos por parte de organizaciones delictivas que han expandido sus operaciones desde el norte hacia centros urbanos estratégicos.
Otras regiones como el Callao, Ica, Áncash y Arequipa también muestran cifras preocupantes, mientras que departamentos con menor población, como Huánuco, Cajamarca, Junín o San Martín, no están al margen de esta problemática.
La Policía Nacional sostiene que el fenómeno de la extorsión se ha ramificado a nivel nacional, afectando la seguridad ciudadana y generando un clima de miedo en sectores vulnerables.
Te puede interesar
- Comisión del Congreso aprueba predictamen para restituir inmunidad parlamentaria
- Premier Eduardo Arana no confirma ampliación del Reinfo más allá del 30 de junio
- Dina Boluarte alista denuncia contra la fiscal de la Nación ante el Congreso y ante la JNJ
- Janet Tello pide al Congreso revisar leyes sobre menores y extinción de dominio
- Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú: “Llevé el amor y la fe de millones de peruanos”