Los comerciantes del emporio textil de Gamarra podrán continuar usando emblemas patrios en sus prendas de vestir luego de que el Ministerio de Defensa decidiera modificar un proyecto de reglamento que buscaba regular su uso.
La medida fue confirmada tras una reunión entre representantes del sector y el gobierno, lo que generó alivio entre los empresarios textiles, informó América TV.
La controversia surgió a partir de un borrador de reglamento de la Ley N.º 31257, que planteaba normar el uso de los símbolos nacionales.
Aunque la norma no prohibía explícitamente su utilización en prendas, muchos comerciantes interpretaron que podría restringir su producción, especialmente en campañas como Fiestas Patrias, una de las temporadas más importantes para el sector.
El Ministerio de Defensa aclaró que el objetivo del reglamento no era afectar la actividad comercial y, tras el diálogo con los gremios, acordó reformular la propuesta. Con esto, se garantiza que los comerciantes puedan seguir fabricando y vendiendo prendas con motivos patrios sin riesgo de sanciones.
En Gamarra, la noticia fue recibida con optimismo. Los vendedores, que habían enfrentado incertidumbre y pérdidas económicas en las últimas semanas, retomaron con normalidad la producción de estas prendas, que representan una parte clave de sus ventas durante las celebraciones nacionales.
Por su parte, el público también respaldó la decisión, considerando que el uso de símbolos patrios en la vestimenta es una expresión legítima de identidad nacional.
A partir de ahora, los gremios esperan que el nuevo reglamento, con criterios más claros, sea oficializado en los próximos meses.
TE PUEDE INTERESAR
- Patricia Benavides asistirá hoy a la sesión de la Junta de Fiscales Supremos
- Más evidencias de irregularidades en gestión regional de La Libertad
- Francisco Morales: Fiscalía inicia diligencias contra magistrado del TC por presunto favorecimiento a empresa
- Izan una bandera de Colombia en Chinería
- Nuevo mapa del delito divide a Huancayo en cuatro sectores