El Gobierno del Perú oficializó este jueves la ampliación del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por un periodo adicional de 30 días. La medida entrará en vigor el 21 de noviembre, según el Decreto Supremo publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Días antes, el presidente de la República, José Jerí, había anunciado que la prórroga era necesaria para reforzar las estrategias de seguridad debido al incremento de la criminalidad en estas jurisdicciones.
PNP mantiene control del orden interno con apoyo militar
El Decreto Supremo establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará a cargo del control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.“La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas y determina las zonas de intervención sobre la base de inteligencia, indicadores, estadísticas, mapas del delito, entre otros instrumentos”, señala la norma.
La medida faculta a las fuerzas del orden a ejecutar intervenciones focalizadas según información de criminalidad y análisis de riesgo.
Norma lleva firmas del presidente y miembros del Gabinete
El decreto está refrendado por el presidente José Jerí; el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez; y los ministros César Díaz (Defensa), Denisse Miralles (Economía), Vicente Tiburcio (Interior), Walter Martínez (Justicia) y Aldo Prieto (Transportes y Comunicaciones).
Informe de resultados deberá ser presentado tras finalizar el estado de excepción
La norma dispone que dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia, el Comando de Coordinación Operativa Unificada deberá informar al Ministerio del Interior sobre los resultados obtenidos. El informe final será remitido a la Presidencia de la República, al Congreso y al Poder Judicial, con las recomendaciones correspondientes.
Asimismo, se precisa que la implementación de las acciones establecidas en el decreto será financiada con el presupuesto institucional de los sectores involucrados, además de recursos adicionales autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).





