La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a gremios de transporte formal, expresaron su rechazo al paro de transportistas de este jueves 6 de febrero, en protesta contra la criminalidad en el país.

A través de un comunicado, señalan que las paralizaciones y bloqueos “no son el camino adecuado” para solucionar dicho conflicto.

Aclaran que el paro de este jueves es convocado por “representantes del transporte informal” y que “responden a una agenda paralela” la cual desvía el principal objetivo que sería la preocupación por la inseguridad ciudadana.

Asimismo, invocan al Ejecutivo, al Congreso y el Poder Judicial, para que intervengan con eficacia contra los criminales. Además, sugieren la aprobación de más presupuestos “para instituciones como la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de dotarlos de los recursos necesarios para combatir la delincuencia”.

También exhortan a evitar cualquier tipo de bloqueo que agrave la situación del Perú.

Posteriormente, señalan que seguirán respaldando “la lucha contra la inseguridad, un problema que afecta gravemente la economía de las empresas y el bienestar de la población”.

Estos son los gremios que firman esta misiva:

• Fundación Transitemos

• Asociación Automotriz del Perú - AAP

• Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga - ANATEC

• Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú – APOIP

• Unión Nacional de Transportistas del Perú - UNT Perú

• Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible AEMUS

• Confederación de Gremios de Transporte de Carga Pesada del Perú - CGCPP

• Asociación Corredores Transporte Urbano – ACTU

• Asociación de Empresarios de Transporte Urbano - AETU

• Grupo Lima Bus

• A Movernos

TE PUEDE INTERESAR