El número de homicidios en el Perú va en incremento.
El número de homicidios en el Perú va en incremento.

El Gobierno que encabeza no logra, hasta la fecha, disminuir los altos índices de criminalidad que vive el Perú, así lo demuestran las cifras que proporciona el Sistema de Información de Defunciones (SINADEF) del Ministerio de Salud.

Y es que en lo que va del año se han reportado 671 asesinatos, la cifra llama la atención porque en todo el año 2017 se registraron 674 homicidios (ver infografía).

Es decir, se habrán cometido más asesinatos en cuatro meses que en 12 meses.

Homicidios en el Perú en aumentos. (Infografía Diario Correo)
Homicidios en el Perú en aumentos. (Infografía Diario Correo)

COMPARACIÓN

En el 2017, el Sinadef registró 674 homicidios en todo el año.

Del total de decesos, los meses de enero, febrero, marzo y abril registraron 55, 66, 53 y 47 muertos, respectivamente.

Mientras que este año se tienen los siguientes números: Enero (204), febrero (167), marzo (192) y los primeros 18 días abril (108).

Si se comparan los años 2017 y 2025, hay un incremento de entre el 129% y 270%.

Por otro lado, entre el 1 de enero al 18 de abril de 2025, el número de muertos por homicidios registrados es superior en comparación a los últimos años si se toma en consideración el mismo período.

Las cifras son las siguientes: 2017 (198), 2018 (211), 2019 (332), 2020 (337), 2021 (399), 2022 (498), 2023 (412), 2024 (556) y 2025 (671).

El aumento de muertos por homicidios entre el 2017 y 2025 en comparación al mismo período es de un 20%.

SUMAS

Cabe precisar que el número de decesos registrados en el Perú hasta el momento se distribuye de la siguiente manera: Lima (246), La Libertad (76), Callao (57), Piura (43), Ica (31), Tumbes (24), Madre de Dios (20), Cajamarca (18), Puno (18), Arequipa (17), Cusco (14), Ayacucho (13), Áncash (11) y Ucayali (10).

En tanto, las regiones que registraron menos de 10 homicidios son: Huánuco (9), Junín (9), Lambayeque (9), Loreto (8), San Martín (7), Tacna (4), Amazonas (4), Apurímac (3), Huancavelica (1), Moquegua (1) y Pasco (1).

Por ahora, en promedio se registra un asesinato cada tres horas y 53 minutos.

Por otro lado, desde que Boluarte asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022 hasta la fecha, se han reportado 4329 homicidios.

Dina Boluarte declaró hace unos días el cierre de el "cuarto de guerra" en Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte declaró hace unos días el cierre de el "cuarto de guerra" en Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)