:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2H2KMFE5VBBBLBAJMEZFPNLJT4.jpeg)
Padres de familia decidieron dormir en los exteriores del Hospital del Niño en Breña para esperar que sus hijos reciban sus tratamientos o reciban algún diagnóstico del médico. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OMRXCPVQWJEQ5MWUY3AIYJD2DE.jpeg)
La mayoría de progenitores y familias viajaron desde otra región del Perú para que los pequeños reciban atención médica especializada. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EIE2TM4TYNEYDLTSEXERREILIA.jpeg)
El motivo es porque algunas localidades, ubicadas en el interior del país, no cuentan con la tecnología necesaria para los tratamientos que necesitan los menores de edad. Otro factor también es la falta de recursos. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/44ZSXOM6U5AN7PCFQFH7FP7IMU.jpeg)
Lo que hicieron algunas familias, para buscar algo de comodidad, es inflar colchones para no sentir el frío piso de Breña. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BIVV5GIVMVBONN7BX72XZ5MVEQ.jpeg)
Otros padres que también inflaron colchones para dormir y esperar a la respuesta de los exámenes médicos. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6FRV2RDNKFHABDJJQBOOKYLSPI.jpeg)
Madre mostrando una fotografía con su hijo, quien se encuentra dentro del Hospital del Niño en Breña. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/L5Z3G7XAAZHM7HJMMB52WYIZQY.jpeg)
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña del Ministerio de Salud (Minsa) informó que permitirá el ingreso de un familiar o cuidador durante la estancia hospitalaria del menor, para fortalecer su plan de acompañamiento a pacientes afectados por el COVID-19, | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GPRJZGEVK5CALI5ZQQSNR3SJIA.jpeg)
La doctora Cynthia Huby, coordinadora del Área de Contingencia COVID-19, precisó que no romper el vínculo madre-niño se traduce en pacientes más tranquilos y una comunicación más fluida entre los familiares y el personal sanitario. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NMVFMJUCEJGZBL4PZEDUL22VQQ.jpeg)
Explicó que centrar los servicios de salud en el paciente es clave y en el caso de los menores de edad, el acompañamiento es fundamental. Además, hace posible que los bebés contagiados con el virus SARS-CoV-2 continúen con la lactancia materna. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RZVPBBYYPFH2VCFRHKK6C3XB2Q.jpeg)
“Para que esta labor se realice de forma segura, el Instituto Nacional de Salud del Niño realiza la prueba de descarte de coronavirus a los acompañantes, les brinda todos los equipos de protección necesarios y alimentación”, se lee en un comunicado. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CM4UC2AVIRFHFOF7E5F5EC7XPY.jpeg)
Desde abril de 2020 hasta la fecha, 539 niños con coronavirus fueron hospitalizados en el INSN Breña, donde recibieron atención las 24 horas del día por parte del equipo multidisciplinario. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FI67GEI33ZHBFMEPAHQGAWDZTU.jpeg)
“Nuestra contingencia es un área diferenciada con habitaciones individuales, lo que posibilita el aislamiento de pacientes positivos y sospechosos, minimizando el riesgo de contagio intrahospitalario”, remarcó. | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
COMUNICADO DEL INSN
- Los informes médicos en el servicio de Emergencia tienen horarios establecidos, turno mañana de 7 am. - 8 am. y turno tarde de 3 pm. - 4 pm. Los familiares de los pacientes con resultado no Covid reciben el informe de manera presencial y aquellos con resultado Covid positivo el informe es vía telefónica; resguardando así la salud del personal asistencial y usuarios.
- Debido al Estado de Emergencia Nacional por la pandemia del Covid-19, los albergues del INSN para familiares de pacientes que provienen del interior del país, se encuentran temporalmente cerrados con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EMPGM5LT4ZHCPLISQ24KFCDZVQ.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
Coronavirus Perú: “Para fin de año debería estar vacunada toda la población”, afirma Bermúdez
