Conectividad. La capital contaría con un nuevo y amplio corredor destinado a acabar con los insufribles embotellamientos de cada día.
Así lo anunció la Municipalidad de Lima que, hoy lunes, colocará la primera piedra de la nueva Vía Rápida Próceres–Wiesse, en San Juan de Lurigancho.
La obra, de 6.16 kilómetros de extensión, contempla la construcción de cuatro viaductos elevados en los cruces con las avenidas El Muro, Perú, Tusilagos–Jardines y Héroes del Cenepa.
Detalles
Asimismo, el proyecto incluye una calzada con pavimento flexible, veredas y martillos de concreto, ciclovías, áreas verdes, señalización y muros de contención. La Municipalidad de Lima calculó una inversión de 554 millones de soles para el desarrollo de la obra.
El plazo de ejecución es de 580 días calendario, por lo que se prevé su culminación en diciembre del 2026.
Según la Municipalidad de Lima, la obra permitirá reducir los tiempos de viaje y ordenar el tránsito en esta parte de la ciudad, en favor de 1 millón de personas.
No obstante, no todos ven con buenos ojos a la ejecución del proyecto. Gerardo Hermoza, vocero del Corredor Morado, denunció que los pasos a a desnivel propuestos por Lima “no tienen la información técnica” sobre sus beneficios reales.
“He pedido esa información, donde me digan cuántas personas en la vía usan el transporte público y cuánto el privado, y no lo habían hecho. Me dijeron que en el camino lo iban a hacer. Entonces, ¿Cómo tú estimas que necesitas un puente si no tienes la información?”, señaló.
Afirmó que el proyecto metropolitano afectará al 70% de la población de San Juan de Lurigancho que se moviliza en transporte público.
La obra afectaría al Corredor y a más de 2 000 unidades de transporte público, dijo el vocero.
TE PUEDE INTERESAR
- San Juan de Lurigancho: Vecinos golpean a ladrones tras asalto a menor
- PNP captura a presunto cabecilla de ‘Los Zánganos de SJL’ armado en bus de transporte público
- Ate: Revelan que familia concentra contratos millonarios en obras públicas en la gestión de Franco Vidal
- El rastro de Grace Bados y el cerco final para concretar la caída de ‘El monstruo’
- Nuevos indicios revelarían que José Miguel Castro, testigo contra Susana Villarán, habría sido silenciado