El INEI reportó una disminución de la pobreza extrema y monetaria, atribuida al crecimiento económico y la baja inflación. FOTO: CAPTURA CANAL N.
El INEI reportó una disminución de la pobreza extrema y monetaria, atribuida al crecimiento económico y la baja inflación. FOTO: CAPTURA CANAL N.

La pobreza en el Perú mostró una leve, pero significativa mejora durante el año 2024. Según Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza extrema se redujo en 0.5 puntos porcentuales, mientras que la pobreza monetaria bajó de 29% a 27.6%, lo que representa una caída de 1.4 puntos.

Este avance se respalda en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que se aplica en todo el país. En declaraciones a Canal N, Morán destacó que esta reducción marca un punto de quiebre luego de tres años consecutivos de aumento de la pobreza.

Entre las causas identificadas por el INEI, se encuentra el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que alcanzó un 3.3%, y una inflación menor al 2%. Estos factores han permitido que los hogares peruanos cuenten con mayores recursos para cubrir sus necesidades básicas.

Morán explicó que “la disminución de la pobreza se explica por el crecimiento del PBI y una inflación controlada”. También resaltó que los programas sociales se han mantenido enfocados en las zonas rurales, lo cual favoreció una reducción más marcada de la pobreza extrema en esas áreas.

Pese a la mejora general, el INEI advierte un nuevo reto: el aumento de la pobreza en contextos urbanos. Según Morán, en 2024 la pobreza mostró un “rostro más urbano”, lo que requerirá que las políticas públicas adapten sus estrategias y refuercen su presencia en las ciudades.

La fuente de estos datos es la ENAHO, una encuesta nacional que el INEI desarrolla desde hace más de dos décadas. A través de ella, se recopila información sobre ingresos y gastos de los hogares, aunque se prioriza el gasto como base para determinar la línea de pobreza.

TAGS RELACIONADOS