San Juan de Lurigancho, Chosica, Cieneguilla, Lomo de Corvina y tramos de la Costa Verde figuran entre los puntos con mayor riesgo geológico, según el reciente informe del Ingemmet.
San Juan de Lurigancho, Chosica, Cieneguilla, Lomo de Corvina y tramos de la Costa Verde figuran entre los puntos con mayor riesgo geológico, según el reciente informe del Ingemmet.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) alertó que 95 zonas críticas en Lima y Callao son altamente vulnerables ante un sismo de gran magnitud, identificando áreas en distritos densamente poblados que podrían presentar deslizamientos o colapsos de suelos durante un movimiento telúrico fuerte.

El ingeniero Segundo Núñez, representante del Ingemmet, detalló que los distritos con mayor riesgo son San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Lurigancho, Ate Vitarte, Villa María del Triunfo y Cieneguilla, debido a sus condiciones geológicas, pendientes de terreno y la alta dinámica sísmica de la región.

El Ingemmet informó que solo en Lima Metropolitana y el Callao se reportan 69 zonas críticas en laderas y 173 peligros geológicos. (Foto: Ingemmet)
El Ingemmet informó que solo en Lima Metropolitana y el Callao se reportan 69 zonas críticas en laderas y 173 peligros geológicos. (Foto: Ingemmet)

Entre los puntos más críticos, el Lomo de Corvina en Villa El Salvador preocupa a los especialistas por las características del suelo y la densidad poblacional. Asimismo, el acantilado de la Costa Verde se mantiene en la lista de zonas de alto riesgo, dada su inestabilidad y su relevancia para el tránsito de la ciudad. En Lima este, Chosica y Cieneguilla también destacan por su historial de emergencias por lluvias y actividad sísmica.

El Ingemmet, en el marco de su labor de prevención en un país de alta actividad sísmica, actualizó este mapeo para brindar información técnica que permita a las autoridades locales y ciudadanos tomar medidas de mitigación y prevención.

Si bien el informe no implica una orden de evacuación, es una herramienta clave para la planificación urbana, la preparación comunitaria y las acciones de defensa civil. Las autoridades deberán reforzar la seguridad estructural de viviendas e infraestructura en las zonas señaladas, mientras que los vecinos deben mantenerse informados y participar en simulacros y planes de prevención.

TE PUEDE INTERESAR