En diálogo con Correo, el representante de la AHMUP indicó que el tema económico, y no la irresponsabilidad, prima en los motorizados que deciden salir a las calles sin el seguro obligatorio.
La Asociación impulsa una reducción en el costo del SOAT para motociclistas. ¿Qué argumentos se han considerado para tal fin?
Según estadísticas de la Asociación Peruana de Seguros (Apeseg), el 70% de motociclistas a nivel nacional no compra SOAT. ¿Dónde se atienden esas personas cuando se accidenten, sin SOAT? Muchos se atienden con sus propios recursos, o utilizando otros seguros, en este caso, el SIS u otros que al final impactan en el Estado. Entonces, si el mismo Estado está cubriendo parte de las atenciones, ¿por qué no podría atender una situación para bajar el precio del SOAT.
¿Cuál es el objetivo de la iniciativa?
La idea es que, al final, todos tengan el SOAT, cuyo fin es la atención rápida de un siniestro de tránsito. Esto, en este momento, no se está dando. Las aseguradoras nos suben el precio manifestando que es por un tema de la alta siniestrabilidad, pero esto no es exacto. Si bien la moto puede sufrir, por ejemplo, 10 accidentes, un solo carro, un solo vehículo, de transporte público puede tener más afectados en un solo accidente. El tema es cómo ellos (aseguradoras) están midiendo el tema de la siniestralidad, si es por la cantidad de personas, o por el tipo de vehículo. Si el costo va por la cantidad de personas a las que se atiende, una moto tiene máximo dos personas. En cambio, un auto tiene cuatro, cinco, y un vehículo mayor, mucho más. La diferencia del costo del SOAT es abismal.
¿Cómo se va a canalizar esta iniciativa?
En este caso, que primero nos atienda el MTC (Ministerio de Transportes y comunicaciones) y posteriormente, fundamentar nuestra propuesta en una reunión con todos los involucrados.
¿A quién le compete la reducción?
En sí, al Ejecutivo, al Gobierno, pero quien hace el estudio del caso es el MTC. Le compete porque el tema del SOAT está comprendido en el reglamento de tránsito, que es del ministerio. Buscamos plantearle nuestra propuesta y que en conjunto se elabore un informe para la presidencia del Estado.
Dejar al SOAT de lado también pasa por un acto de irresponsabilidad en muchos casos. ¿Cree que, con una reducción del costo, aumentará el uso de este seguro?
No es tanto la irresponsabilidad, a la mayoría no les alcanza. Es demasiado excesivo el costo de SOAT. Entonces, una reducción sí va a marcar una diferencia. Pero la idea es ponerle un condicionante. Las aseguradoras pueden ofrecer un descuento de un año, con el fin de que la mayoría puedan tener el seguro. Si esto da resultados, puede repetirse posteriormente si hay resultados positivos.
¿Cuáles son los montos más alto pagados por SOAT?
Entre 800 y 900 soles, dependiendo de la aseguradora. En cuanto a los precios más bajos, estamos hablando de 700, 600 soles aproximadamente. En provincia puede costar entre 2100 y 250 soles en promedio. Las aseguradoras argumentan que en regiones no hay no hay alta siniestralidad y en la costa, sí. Ese es el fundamento.
¿La reducción del costo de SOAT es la siguiente lucha de la Asociación?
Sí. Como asociación ya como veníamos estudiando el tema, sólo estábamos buscando más estadística, más data al respecto, para elaborar la propuesta. Nos basamos en los datos del mismo Ministerio de Transporte. Estamos comparando los precios del seguro de los diferentes tipos de vehículos, y eso ayudará para demostrar que el costo para motorizados se puede bajar. Hay que revertir la situación con sustento técnico y estadísticas.
Es posible que el costo no se reduzca…
Como te digo, por la economía, muchos no compran el seguro y van a un hospital, una posta o a una entidad de salud que le corresponde al Estado. Entonces, al final el Estado está cubriendo en cierta forma estos costos de atención. Si el Estado ya cubre actualmente las atenciones de quienes no tienen SOAT, entonces, también puede participar en la disminución del precio. El Estado podría subvencionar una parte del costo del SOAT para los usuarios.
- 7 decada 10 motociclistas circulan sin SOAT
- 900 soles,en promedio, puede costar el SOAT para moto
José Luis Huamán
Motociclista
Presidente de la AHMUP, asociación sin fines de lucro compuesta por motociclistas independientes y de clubes de moteros, cuyo fin es la defensa de estos conductores y fomentar la cultura del motociclismo en todo el país.





