(Foto:  ANDINA/Daniel Bracamonte)
(Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte)

Este 14 de mayo, sectores de transportistas y varias organizaciones sociales convocaron un paro nacional y movilización en Lima y diversas provincias del Perú.

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, señaló que su objetivo es llegar hasta el Congreso de la República donde espera que una comisión sea recibida por los parlamentarios. Asimismo, señaló que en la última paralización del 10 de abril, varios gremios no fueron recibidos por los congresistas.

No nos han recibido, porque estaban ya con los dirigentes formales para poder, de repente, instalar su mesa técnica. Me dijo bien claro la fiscal de la nación que, de quien dependen todas esas estrategias, son la Policía, la Inteligencia para poder contrarrestar la inseguridad que hoy día vivimos”, señaló a RPP.

Además, Campos acusó a los dirigentes de los gremios de transporte formal de estar “al lado del Gobierno”.

Los dirigentes formales están al lado del gobierno. Ellos están buscando las concesiones, están negociando con el Gobierno para que les puedan licitar las rutas por 5, 10, 15 años. Esa es la verdad que hoy día estamos viviendo”, aseguró.

Hoy día estamos sumándonos para el día 14 todos los conductores en defensa de la vida, porque es lo que hoy día necesitamos: seguridad, no inseguridad, por este gobierno que lo único que ha hecho es traicionarnos”, agregó.

Vamos a ingresar un documento formal [con] las plataformas, el objetivo por el que estamos parando el día de mañana, porque ya nos hemos cansado de que nos sigan meciendo, instalando mesas técnicas que lo único que han hecho es burlarse de los 34 millones de peruanos. Es por eso que nosotros, el día 10 de abril, no nos hemos sentado en esa mesa, porque es burla para los 34 millones de peruanos. Hasta la actualidad, ¿qué hubo?, ¿qué respuesta hubo? Nada, lo único que hemos conseguido son más asesinatos, más muertes, más sicariatos, más extorsiones“, indicó a dicho medio.

También mencionó que en caso no sean recibidos por el Congreso, seguirán “con las jornadas de lucha”.

Esa es la única forma de decirle a este gobierno y hacerle recordar que nosotros hemos confiado en ellos, le hemos dado nuestro voto para que pueda gobernar a favor del pueblo, no en contra del pueblo”, resaltó.

TE PUEDE INTERESAR