Los tradicionales leones chinos que custodian la entrada de la calle Capón, en el corazón del Barrio Chino del Cercado de Lima, fueron colocados bajo estructuras de vidrio transparente para protegerlos de futuros actos de vandalismo. La medida responde a los constantes ataques sufridos en los últimos años, que incluyeron la fractura y sustracción de colmillos, así como el robo de esferas que formaban parte de su diseño.
El valor cultural de los leones de Fu
Conocidos como leones de Fu, estas esculturas tienen un profundo significado en la cultura china. El macho sostiene una esfera bajo su pata, representando la supremacía y el dominio material, mientras que la hembra resguarda a una cría, símbolo de la protección del hogar y la familia.
Históricamente, eran colocados en las entradas de templos, palacios o edificios oficiales como guardianes de la prosperidad. En Lima, su instalación en el Barrio Chino no solo representó un gesto de hermandad entre China y el Perú, sino también un refuerzo de la identidad cultural de la comunidad oriental.
Daños recientes y nueva protección
En los últimos años, los leones fueron blanco de reiterados ataques. Comerciantes y visitantes reportaron la pérdida de colmillos y la sustracción de la esfera de la leona, en algunos casos motivados por retos virales en redes sociales.
Ante estos hechos, se decidió cubrirlos con vidrio protector tras una restauración que devolvió los detalles a ambas figuras. De esta forma, se busca preservar su valor cultural y evitar nuevos actos de vandalismo, manteniendo al mismo tiempo su visibilidad como parte del paisaje emblemático de Capón.
Contexto
El último ataque documentado dejó a ambas esculturas con colmillos fracturados y la esfera de la leona desaparecida. El hecho habría ocurrido durante la madrugada, sin presencia de seguridad en la zona, y fue descubierto días después por los comerciantes.