Martín Valeriano, representante de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), advirtió que los acuerdos con el Ejecutivo no han tenido resultados y que los conductores siguen siendo víctimas de extorsión y asesinatos. (Foto: Congreso)
Martín Valeriano, representante de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), advirtió que los acuerdos con el Ejecutivo no han tenido resultados y que los conductores siguen siendo víctimas de extorsión y asesinatos. (Foto: Congreso)

El representante de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra), Martín Valeriano, denunció que los compromisos asumidos por el Gobierno con el sector transporte “son meras formalidades sin resultados reales”, mientras la violencia y la extorsión continúan cobrando la vida de los conductores.

Durante una entrevista con América Noticias, Valeriano advirtió que los transportistas viven en un clima de miedo e inseguridad permanente, sin medidas efectivas que los protejan de las bandas criminales.

“Lo cierto es que están matando a los conductores, y ellos están pidiendo seguridad y garantía por su vida. Pero los compromisos que firma el Gobierno no sirven de nada. Son solo formalidades, reuniones que no cambian la realidad”, enfatizó.

Conductores desprotegidos ante el crimen

El dirigente aseguró que los choferes del transporte urbano se sienten abandonados por el Estado, pese a los múltiples llamados de alerta y a los acuerdos firmados meses atrás con el Ejecutivo.

“Estamos cansados de las reuniones sin soluciones. Ya se reunieron el once de abril, pero ¿qué está haciendo la autoridad? Los asesinatos siguen ocurriendo”, cuestionó.

Valeriano también denunció que no existen mecanismos de compensación para las familias de las víctimas, ni estrategias de seguridad efectivas en las zonas donde operan las rutas más afectadas por las extorsiones.

“Trabajan más de 15 horas y también pagan la extorsión”

El representante de Anitra describió las duras condiciones laborales de los conductores, quienes trabajan largas jornadas sin beneficios ni estabilidad.

“El conductor hace una lucha titánica todos los días, desde las cinco de la mañana hasta la once de la noche. Muchos no están en planilla y, además del alquiler del vehículo y la administración, tienen que pagar la extorsión”, detalló.

Según explicó, este sistema informal profundiza la vulnerabilidad del gremio, que hoy enfrenta no solo el riesgo económico, sino también la amenaza directa del crimen organizado.

Críticas a la falta de acción policial

Valeriano cuestionó la inacción de la Policía Nacional frente al aumento de las extorsiones.

“La policía tiene los teléfonos, las cuentas bancarias, sabe quiénes son los delincuentes. ¿Qué está haciendo? No vemos operativos ni resultados”, denunció.

También responsabilizó al Congreso de la República por no aprobar leyes que combatan de raíz la inseguridad que golpea al transporte público.

Gremios evalúan retomar las protestas

Valeriano advirtió que si no se ejecutan acciones concretas, los gremios podrían reanudar las huelgas y movilizaciones.

“Un muerto más y saldremos a las calles con nuestros conductores. Vamos a una huelga indefinida si no hay resultados”, sostuvo.

Finalmente, el representante de Anitra reiteró que los verdaderos voceros de los choferes no fueron convocados a las reuniones con el Ejecutivo y que el reciente levantamiento del paro fue decidido sin consenso del gremio base.

TE PUEDE INTERESAR