Del 14 al 17 de agosto, la Plaza Túpac Amaru reunirá a pequeños productores de todo el país con lo mejor de la oferta agropecuaria, agroindustrial y artesanal.
Del 14 al 17 de agosto, la Plaza Túpac Amaru reunirá a pequeños productores de todo el país con lo mejor de la oferta agropecuaria, agroindustrial y artesanal.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció la realización de la III Expo Feria Nacional de Emprendimientos 2025, que se llevará a cabo del jueves 14 al domingo 17 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, en el distrito de Magdalena del Mar. El evento congregará a más de 80 pequeños productores de la iniciativa Haku Wiñay/Noa Jayatai, provenientes de comunidades rurales de la costa, sierra y selva del país.

Organizada en el marco del 34 aniversario del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), esta feria ofrecerá una variada muestra de productos agropecuarios, agroindustriales y artesanales de calidad, inocuos y con valor agregado, muchos de ellos orgánicos. Entre la oferta destacan quesos, yogures, miel y derivados, panadería y pastelería artesanal, frutas procesadas, sombreros de paja toquilla, carnes de cuy y trucha empacadas al vacío, así como cacao y café tostado, harinas, papa nativa, quinua, maíz, frijoles y artesanías.

El objetivo de la feria es impulsar la comercialización sostenible de los productos elaborados por familias en situación de pobreza y pobreza extrema, articulándolos con mercados locales y regionales, y fomentando su visibilidad en espacios de promoción y ventas.

El proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, que significa “Vamos a crecer”, busca desarrollar capacidades productivas y emprendimientos rurales para que las familias usuarias puedan generar ingresos de manera autónoma y sostenible, con un enfoque de desarrollo territorial rural, interculturalidad, inclusión y equidad de género.

El Midis invitó a la ciudadanía a participar de esta feria y apoyar el trabajo de productores que representan el esfuerzo y la diversidad cultural del país, en una actividad que también contribuye a la reactivación económica regional.