FOTOS: FRANCISCO NEYRA \ GRUPO EL COMERCIO
FOTOS: FRANCISCO NEYRA \ GRUPO EL COMERCIO

Tienen las condiciones e infraestructura de viviendas, tiendas, cocheras o hasta pollerías, menos de una institución educativa. Así lucen en la capital cientos de colegios de los niveles inicial, primaria y secundaria.

En lo que va del año, un total de 48 escuelas informales han sido cerradas por el Ministerio de Educación (Minedu) y los municipios. Las autoridades planean seguir con estos operativos hasta cerrar unos 250 colegios “bambas”, antes de que inicie el año escolar 2020.

“No podemos permitir que hayan más familias estafadas y que los niños no reciban la educación que corresponde”, dijo Killa Miranda, directora Regional de Educación de Lima Metropolitana.

UBICACIÓN

La mayoría de estos colegios informales viene operando más de dos años. Se encuentran ubicados, principalmente, en Puente Piedra, Rímac, Villa El Salvador, Chosica, San Martín de Porres, Santa Anita, La Molina, San Juan de Lurigancho, Ate, Comas.

“Tienen condiciones precarias. En Villa El Salvador encontramos un nido con una infraestructura para preparar pollo a la brasa. También hallamos lugares donde una maestra no puede estar parada, ya que es un espacio muy reducido”, detalló.

La mayoría de estos colegios “bambas” ha sido identificado por el Minedu gracias a las denuncias de los mismos padres. Ellos, al momento de cambiar a sus hijos a otra institución, se dieron con la sorpresa de que no podían otorgarles un certificado de estudios.

Por ello, el Minedu pide a los padres ingresar en la plataforma web Identicole y DateaTuCole para identificar a la institución educativa donde estudian sus hijos.