El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Reyes Espejo, brindó un balance sobre el paro de transportistas realizado este jueves, señalando una participación limitada en el sector regular y mencionando posibles intereses políticos en las protestas.
Durante una conferencia de prensa, el titular del sector indicó que no era posible calificar la medida como un “éxito o fracaso”, pero precisó que la asistencia al servicio de transporte regular fue del 13%.
Asimismo, se refirió a las manifestaciones frente al Congreso, donde algunos participantes habrían buscado capitalizar el descontento del sector.
“Hay personas que han buscado aprovecharse de la indignación que genera la muerte de transportistas y han intentado aprovechar políticamente el tema”, declaró Reyes Espejo, sin identificar a los grupos involucrados.
La protesta se llevó a cabo en demanda de mayores garantías de seguridad y mejor regulación para el sector.
Presidente de Anitra: “Si no somos atendidos, paralizaremos nuevamente nuestros servicios”
Este jueves, los transportistas de Lima y Callao acataron el paro general para exigir medidas ante la ola de extorsiones que va dejando al menos 16 conductores fallecidos.
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, afirmó que está de acuerdo con las medidas de seguridad, pero solicitó a la Policía Nacional que “haga su trabajo”.
Valeriano recordó que en el paro del 26 de setiembre del 2024, hubo “muchos compromisos”, pero que hasta el momento no han visto resultados positivos y prueba de ello es que se reportaron a la fecha, 25 atentas y más del 50% de empresas formales son extorsionadas.
TE PUEDE INTERESAR
- Alberto Otárola asegura que no le tiene miedo a Dina Boluarte
- Boluarte afirma que se hace “retroceder” a la delincuencia
- Poder Judicial declara inocente a empresario Edwin Oviedo
- Congreso interpela esta tarde al premier Gustavo Adrianzén
- SAC aprueba informe que recomienda acusar a Jorge Salas Arena