El presidente de la Comunidad Motera del Perú, Danny Mendoza, rechazó la norma que impone el uso obligatorio de chaleco y casco con número de placa.
Mendoza sostuvo que estas medidas no han demostrado ser efectivas en otros países, citando como ejemplo un estudio de la Universidad de los Andes que documenta su fracaso en Colombia.
Además, señaló que se llevaron a cabo tres reuniones técnicas con el Ministerio del Interior, en las cuales se presentaron informes legales y estadísticas que desaconsejan su implementación. No obstante, el gobierno ha decidido continuar con el proceso, estableciendo su aplicación para el próximo 22 de mayo.
Además, criticó que se generalice a los más de 3 millones de motociclistas del Perú, comparándolos con criminales. “Nos están marcando como si fuéramos ganado”, indicó a Canal N.
Por ello, la Comunidad Motera propone una alternativa basada en tecnología de chips integrados en las placas de las motos, la cual permitiría identificar los vehículos en tiempo real mediante escáneres.
Dicha medida, respaldada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, permitiría detectar al menos 500 motos por hora sin necesidad de intervención directa de las autoridades policiales.
También denunciaron la situación de los trabajadores de delivery, pues según el nuevo decreto, tendrán que utilizar cascos tipo “jet”, pese a que eso compromete su seguridad.
“Se está priorizando la identificación visual sobre la protección del trabajador”, advirtió Mendoza.
TE PUEDE INTERESAR
- Directora de Red Valle Mantaro es médico que no cumplió el Serums
- Popular cantante chiclayano Donnie Yaipén causa furor en redes y plataformas con “La cumbia del papa”
- Gobierno crea el Reinfo hereditario
- Octogenaria esquiva auto pero termina arrollada por camión y pierde la vida en Huancayo
- Lima Metropolitana: Denuncias por extorsión aumentaron en un 36%