El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó que el servicio de transporte urbano en Lima y Callao funcionará con normalidad este jueves 2 de octubre, pese al paro convocado por algunos gremios del sector.
Según la cartera, la gran mayoría de empresas formales mantendrá sus operaciones y garantizará el traslado de pasajeros en la capital.
El titular del sector, César Sandoval, informó que un 80 % de las compañías con autorización vigente seguirá operando. “Mañana no va a haber paro”, aseguró el ministro, al destacar el respaldo recibido por los empresarios durante una reunión realizada el 1 de octubre en la sede del ministerio.
Añadió que las empresas también se comprometieron a colaborar en la fiscalización de permisos y a denunciar eventuales irregularidades.
Entre las compañías que confirmaron su participación en las operaciones figura la Línea La 50. Su vocero, Julio Raurau, declaró que sus unidades circularán con normalidad. Otros representantes de líneas formales también manifestaron su decisión de mantener la prestación del servicio y apoyar las coordinaciones con las autoridades.
No obstante, existen gremios que ratificaron su adhesión a la paralización. La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) y la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao señalaron que la protesta responde al incremento de la violencia en el sector.
De acuerdo con sus reportes, más de sesenta personas vinculadas al transporte han sido asesinadas en lo que va del año, en medio de amenazas y extorsiones.
Los dirigentes gremiales sostienen que el Estado no ha cumplido con compromisos previos para reforzar la seguridad y propusieron la creación de una unidad de élite integrada por la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
La iniciativa contempla la aplicación de controles internos y permanentes con uso de polígrafo, así como la fiscalización de bienes.
Ante la posibilidad de una paralización parcial, el MTC anunció que continuará el monitoreo de la situación y reforzará la coordinación con los operadores. Asimismo, se acordó instalar reuniones periódicas cada viernes con los gremios para abordar sus demandas.
TE PUEDE INTERESAR
- Retiro AFP 2025: Este es el cronograma oficial según el último dígito de tu DNI
- Ate: Asesinan a jalador de pasajeros en la Carretera Central
- Violencia escolar en Perú supera los 10 mil casos en 2025: especialistas piden prevenir desde el hogar
- Chiclayo: detienen a cuatro menores por robo agravado
- Dina Boluarte: “En nuestro gobierno defendemos a los que nos protegen”