La Municipalidad de Lima comunicó a la exalcaldesa Susana Villarán que no está obligada a asumir los gastos de su defensa legal en una investigación pendiente por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible.

Mediante una carta, la comuna señaló que el pedido debe ser dirigido al Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), ya que los hechos bajo investigación ocurrieron cuando ella presidía dicho organismo.

El jefe de la Oficina General de Asuntos Jurídicos, Raúl Fernández Olivares, explicó que, según el artículo 160 del Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de Lima, Invermet es un organismo público descentralizado con autonomía administrativa, económica y técnica. Su función es financiar y gestionar inversiones en obras públicas vinculadas a los objetivos de la comuna.

“En ese sentido, corresponde encauzar su pedido, el mismo que es remitido al Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) como organismo competente, para el trámite que corresponda conforme a sus atribuciones”, señaló la carta.

Previamente, en una misiva del 16 de julio, Villarán solicitó a la Municipalidad de Lima que le brinde defensa legal institucional por su condición de exalcaldesa.

Indicó que actualmente enfrenta un proceso judicial en etapa de control de acusación ante el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializada en Corrupción de Funcionarios.

La investigación, a cargo de la fiscalía anticorrupción, se centra en su gestión entre 2011 y 2014, acusada de otorgar valorizaciones adicionales al Consorcio Villa en una obra de la Plaza de la Bandera. En su solicitud, Villarán incluyó una propuesta de defensa legal valorizada en S/31 mil, la cual esperaba que fuera cubierta por la comuna.

Cabe recordar que Susana Villarán cumple 36 meses con impedimento de salida del país mientras enfrenta un juicio por los aportes de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS a sus campañas contra la revocatoria y para su reelección.

TE PUEDE INTERESAR