(Foto: MML)
(Foto: MML)

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, continúa en el centro de la controversia por el proyecto del tren Lima–Chosica. Tras la llegada de los primeros vagones y locomotoras donados por Caltrain, surgió un enfrentamiento con el ministro de Transportes y Comunicaciones respecto a la viabilidad operativa de dicha iniciativa.

Según lo señalado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, el tren tardaría varios meses en ponerse en funcionamiento debido a diversos aspectos técnicos que aún deben resolverse. Ante esta situación, el alcalde manifestó su incomodidad en distintas intervenciones públicas.

En medio de la controversia, hace unos días López Aliaga recurrió a su cuenta de Facebook para difundir supuestos datos sobre un grupo de trenes que actualmente opera en la Línea 1 del Metro de Lima. Según la información compartida, estas unidades habrían llegado al Perú tras haber sido utilizadas en Italia por más de 40 años.

El objetivo del alcalde de Lima era demostrar que los trenes provenientes de Estados Unidos, a pesar de tener más de 40 años de uso, podrían operar sin inconvenientes. No obstante, Miguel González, alto funcionario de Ositrán, desmintió esa afirmación al precisar que los primeros trenes de la Línea 1 fueron fabricados especialmente para el Perú y que, por lo tanto, llegaron completamente nuevos.

El alcalde está desinformado porque los primeros trenes de la Línea 1 fueron fabricados en Italia y luego enviados a Lima nuevos. Personal de la AATE (Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao) estuvo en Italia verificando la fabricación de los trenes”, declaró a La República.

Si el material está en buenas condiciones y no necesita mayor trabajo previo, demora 10 días que el Ministerio le dé su habilitación. Luego el concesionario lo revisa en pocos días”, añadió.

Finalmente, el funcionario aclaró que los vagones que transiten por la ruta Lima–Chosica no podrán alcanzar la misma velocidad que los de la Línea 1, debido a varios obstáculos presentes a lo largo del recorrido.

Este tren no puede ir a la velocidad de la Línea 1. Ni hablar. La Línea 1 está segregada, está en un viaducto, no hay cruces. En cambio, acá hay pasos a nivel y se tiene que operar con mucha precaución”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR: