El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) se pronunció sobre la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, señalando que su implementación responde a criterios técnicos y contractuales, además de contar con precedentes en aeropuertos de Alemania, Brasil, Francia e Italia.
La TUUA de Transferencia es un cobro único destinado a cubrir los servicios que reciben los pasajeros en conexión, es decir, aquellos que descienden de un avión para continuar su viaje hacia otro destino.
Ositrán detalló que esta tarifa fue establecida en la Adenda N° 6 del contrato de concesión suscrito en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), operador del terminal aéreo.
“Ositrán no es parte de este contrato y solo participa brindando opiniones no vinculantes”, aclaró la entidad.
El proceso tarifario, iniciado en junio de 2024 y concluido en marzo de 2025, incluyó una Audiencia Pública el 26 de febrero pasado, donde se presentaron los modelos económicos y metodologías utilizados para su cálculo.
¿Cuánto pagarán los pasajeros?
Tras evaluar los costos de los servicios utilizados por viajeros en tránsito, Ositrán estableció los siguientes topes:
- USD 11.32 por pasajero en vuelos de transferencia internacional.
- USD 7.07 por pasajero en vuelos de transferencia nacional.
La tarifa cubre 25 servicios aeroportuarios, frente a los 32 disponibles para pasajeros que inician su viaje en Lima. Entre ellos figuran transporte entre aeronave y terminal, manejo de equipaje, salas de espera, seguridad, atención médica y comunicaciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Directora de Red Valle Mantaro es médico que no cumplió el Serums
- Popular cantante chiclayano Donnie Yaipén causa furor en redes y plataformas con “La cumbia del papa”
- Gobierno crea el Reinfo hereditario
- Octogenaria esquiva auto pero termina arrollada por camión y pierde la vida en Huancayo
- Lima Metropolitana: Denuncias por extorsión aumentaron en un 36%