Carlos Minaya, gerente general de la empresa Allinbus, indicó a RPP, que el paro convocado para los días 24 y 25 de julio está siendo promovido por el sector “ilegal e informal” de los transportistas.
“Ayer [jueves], hemos estado con el gremio en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y hemos expresado nuestra voluntad de seguir trabajando, de seguir laborando y rechazar categóricamente por todos los extremos esta posible paralización. [¿Eso quiere decir que el paro, como se ha dicho desde algún sector del Gobierno, es un paro que está impulsado por un sector informal?] Ilegal e informal”, expresó.
En ese sentido, Minaya descartó que el sector formal de transportistas se sume al paro, argumentando que están comprometidos con sus clientes. “Estamos en plenas fiestas y todos estamos esperanzados de alguna manera en poder aprovechar el movimiento que generan las Fiestas Patrias”, agregó.
Asimismo, el empresario dijo que las ciudades más afectadas por la criminalidad organizada son Trujillo, Arequipa, Chiclayo y Lima, donde los transportistas se han convertido en el principal blanco de estos delitos.
Minaya indicó que, durante la mesa de trabajo que su gremio sostuvo el jueves con la PCM, solicitaron que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) aumente su presencia y autoridad tanto a nivel regional como nacional.
“La Sutran es un ente de supervisión o fiscalización nacional, pero no regional. Entonces, en nuestro sector, el problema es que los informales aprovechan de que hay este vacío, se podría decir un vacío legal, de que sacan permisos en una región, en otra región, y cruzan regiones cuando no deben hacer ese servicio”, sostuvo.
El gerente general de Allinbus destacó que existe una “competencia desleal” entre el sector formal e informal, debido a la disparidad de costos que enfrentan ambos sectores.
“Los colectivos o las vans no tienen la reglamentación que nosotros tenemos, no tienen la seguridad que nosotros damos. Ellos no pagan SOAT por asiento, pagan un SOAT particular, no tienen dos choferes, no tienen limitador de velocidad. La inversión que tienen en las unidades no es como la que nosotros tenemos. Nosotros tenemos que invertir en unidades que tienen ISO [y] que cuidan el medio ambiente”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Real Plaza llegó a 178 acuerdos de compensación
- Atomización en el Congreso: 27 legisladores formaron parte de tres o más bancadas
- Minedu separa a 944 docentes procesados por delitos
- Anuncian segunda alianza para las elecciones 2026
- ‘Jhon Pulpo’ habla tras su liberación: “Voy a dedicarme al calzado; no he huido del país”